más

    Cifra de muertos por lluvias en la Huasteca aumenta a 70; hay 72 desaparecidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las lluvias recientes en la región de la Huasteca han dejado hasta ahora 70 personas fallecidas y 72 desaparecidas. Las autoridades continúan trabajando en la atención de la emergencia, destacando que más de 26 mil viviendas han sido afectadas y que se realiza la operación sin depender del antiguo Fondo Nacional de Desastres (Fonden).

    Sheinbaum aseguró que “hay recursos, hay gobierno, hay ayuda y apoyo al pueblo”, e indicó que mil máquinas y 47 helicópteros se encuentran desplegados en las zonas afectadas. Hasta ahora se han censado 26 mil 311 viviendas dañadas, aunque se calcula que el total de inmuebles afectados podría superar las 100 mil. La mandataria criticó a quienes defienden al Fonden, calificándolo de esquema burocrático, tardado y corrupto, y aseguró que en ocasiones se inventaban declaratorias de emergencia vinculadas a periodos electorales.

    Despliegue de apoyo y situación en infraestructura y educación

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que 160 comunidades permanecen incomunicadas: 84 en Hidalgo, 21 en Puebla, 10 en Querétaro y 45 en Veracruz. En educación, el secretario Mario Delgado reportó que 743 mil 319 alumnos no asisten a clases, debido a que 821 escuelas resultaron afectadas: 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 en Veracruz.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), representada por su directora Emilia Calleja, indicó que 19 mil 700 personas habían sufrido cortes de energía eléctrica, mientras que el restablecimiento alcanza el 93%, beneficiando a 243 mil 762 usuarios. Además, se entregan 13 mil chips para garantizar comunicación celular e internet en las comunidades afectadas. Sheinbaum reconoció el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores de la CFE en estas tareas.

    El gobierno federal enfatiza que la atención a la emergencia se realiza de manera integral y coordinada, movilizando recursos humanos y materiales sin necesidad del Fonden. A pesar de los daños materiales y la falta de clases en cientos de escuelas, se mantiene la operación de ayuda y rescate, con prioridad en zonas incomunicadas y comunidades con mayor afectación.

    Brigadas de rescate, conformadas por elementos de Protección Civil, la Guardia Nacional y voluntarios locales, han logrado evacuar a cientos de personas atrapadas por el agua y retirar escombros que impedían el paso en comunidades clave. La atención médica también se ha reforzado, con hospitales móviles y unidades de emergencia distribuidas estratégicamente para atender lesiones y enfermedades relacionadas con la inundación y la falta de agua potable.

    Pérdidas en comercio local, agricultura y transporte

    El impacto económico y social de las lluvias es significativo, con pérdidas en comercio local, agricultura y transporte. Comercios de mediana y pequeña escala han reportado daños en inventarios y estructuras, mientras que agricultores enfrentan la pérdida de cultivos. Las autoridades locales han anunciado la implementación de programas de apoyo económico y en especie, buscando mitigar los efectos sobre los hogares más vulnerables de la región.

    El balance preliminar muestra que la combinación de recursos, coordinación interinstitucional y participación ciudadana ha permitido acelerar la respuesta frente a la contingencia, aunque la búsqueda de desaparecidos y la rehabilitación de infraestructura siguen siendo retos importantes.

    También te puede interesar: Diputados aprueban alza de impuestos para 2026; polémica por bebidas, tabaco y juegos

    Artículos relacionados