La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para coordinar los preparativos en materia de seguridad rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026. México compartirá la sede con Estados Unidos y Canadá, y la capital será anfitriona de cinco partidos, incluido el inaugural.
Brugada destacó en sus redes sociales la colaboración con el gobierno federal para garantizar un entorno seguro durante el evento. “Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajamos de manera coordinada para mejorar la seguridad en nuestra ciudad y establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial 2026”, expresó.
En la reunión participaron también Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Bertha Alcalde Luján, fiscal general de la capital; Marcela Figueroa, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia. Todos coincidieron en la necesidad de robustecer las estrategias de prevención y respuesta ante posibles riesgos durante el torneo.
Impacto económico y social del Mundial 2026
La Ciudad de México espera recibir hasta cinco millones de visitantes durante la justa mundialista, lo que representa una oportunidad para la generación de empleo y el fortalecimiento del turismo y la cultura local. Gabriela Cuevas, representante del Gobierno de Sheinbaum para la organización del Mundial, ha sostenido reuniones con autoridades deportivas para afinar detalles logísticos.
Desde octubre de 2024, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han llevado a cabo capacitaciones dirigidas a evitar prácticas anticompetitivas, como la manipulación de precios, con el fin de proteger a los consumidores.
El Estadio Azteca, con una capacidad de 83,000 espectadores, será sede del partido inaugural el 11 de junio de 2026, convirtiéndose en el primer recinto en la historia en albergar tres inauguraciones mundialistas tras las ediciones de 1970 y 1986.
También te puede interesar: Políticas de Estados Unidos podrían afectar a México en 14 estados, advierte Fitch




