más

    CJN rechaza suspender fallos en litigios fiscales de Elektra y TV Azteca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la solicitud de Elektra y TV Azteca para aplazar la resolución de sus litigios fiscales. Las empresas de Ricardo Salinas Pliego buscaban detener siete juicios relacionados con créditos fiscales que superan los 33 mil 400 millones de pesos, argumentando que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría ajustar los montos en disputa.

    Sin base legal para el aplazamiento, afirma la Corte

    El presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, explicó que “no existe disposición legal que faculte al ministro presidente suspender el dictado del fallo”. Además, aclaró que en los amparos directos en revisión —como los que enfrentan las empresas de Salinas Pliego— únicamente las autoridades están facultadas para ofrecer nuevas pruebas.
    La decisión deja sin efecto la estrategia legal de ambas compañías, que habían pedido frenar la resolución final mientras se revisaban los créditos ante el SAT. Según fuentes judiciales, los magistrados advirtieron que las prácticas dilatorias detectadas serán desechadas sin mayor trámite, ante la reiteración de solicitudes improcedentes.

    Promociones y amparos en revisión

    Durante la jornada, se registraron 14 notificaciones relacionadas con amparos en revisión y solicitudes de impedimento presentadas por los abogados de Elektra y TV Azteca. La Corte, sin embargo, desechó varias de estas peticiones al no encontrar fundamento para que las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se excusaran de participar en los casos.
    Fuentes judiciales sostienen que la defensa de las empresas ha intentado frenar el avance de los procesos, buscando que el Poder Judicial espere a un eventual ajuste del SAT. No obstante, la Corte señaló que el proceso legal no puede quedar supeditado a negociaciones administrativas, por lo que los litigios deberán resolverse conforme al calendario establecido.

    Corte también invalida facultades en Quintana Roo

    En la misma sesión, los ministros resolvieron otro asunto relevante: invalidaron varios artículos de la Constitución de Quintana Roo que otorgaban a la Fiscalía Anticorrupción la facultad de intervenir comunicaciones y realizar geolocalización en tiempo real.
    Por mayoría de seis votos contra tres, el pleno determinó que dichas acciones violan derechos fundamentales y solo pueden ser reguladas por leyes federales. Los ministros advirtieron que permitir esas facultades abriría la puerta a duplicidades institucionales y posibles violaciones a la privacidad de los ciudadanos.
    Las ministras Lenia Batres, Estela Ríos y Sara Irene Herrerías votaron en contra de la invalidación, al considerar que la reforma estatal buscaba fortalecer las herramientas locales contra la corrupción. Sin embargo, la mayoría sostuvo que el Congreso estatal excedió sus competencias.

    Tensión creciente entre Salinas Pliego y autoridades

    El rechazo de la Corte se suma a una serie de reveses judiciales para el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha mantenido una postura crítica hacia el SAT y los tribunales. Con esta resolución, los casos fiscales de Elektra y TV Azteca quedan listos para su fallo definitivo, sin posibilidad de nuevos retrasos.
    En los próximos meses, la SCJN podría resolver de fondo los juicios más antiguos, que datan de más de una década y suman miles de millones en impuestos presuntamente omitidos. Si los fallos resultan adversos, las empresas tendrían que cubrir los créditos con recargos y actualizaciones, lo que implicaría un impacto financiero considerable.

    También te puede interesar: Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas y pide apoyo federal ante ola de violencia política

    Artículos relacionados