más

    CJNG reparte despensas a damnificados en Tihuatlán mientras persiste la emergencia por inundaciones

    En medio de la emergencia provocada por lluvias torrenciales en Veracruz, circularon videos que muestran la entrega de despensas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Tihuatlán. Las imágenes muestran a personas armadas con uniformes tácticos y pasamontañas descargando bolsas de víveres de una camioneta mientras los habitantes se forman para recibir la ayuda.

    Hasta el último reporte, las lluvias han dejado al menos 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Miles de familias enfrentan escasez de insumos básicos y reportan lentitud en la llegada de ayuda institucional, situación que ha sido aprovechada por grupos criminales para exhibir su supuesto apoyo a la población.

    En los videos, se escuchan voces de quienes entregan los productos diciendo: “De parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”, mientras instruyen a los damnificados: “Fórmele, fórmele, por favor”. También se dan indicaciones para que quien graba las imágenes se aleje y capture adecuadamente la entrega.

    Identificación de las despensas y contexto reciente

    Las bolsas entregadas son transparentes y muestran una etiqueta negra con la leyenda “CJNG Octubre 2025” y figuras de diablos con tridente. Contienen productos como papel higiénico, azúcar y alimentos enlatados. En el fondo de la escena, se observa propaganda política de Movimiento Ciudadano correspondiente a las elecciones del 1 de julio de 2024, lo que confirma que el video es reciente.

    Hasta ahora, no hay información oficial que confirme la cantidad de despensas entregadas ni si la acción forma parte de un reparto coordinado a gran escala. Tampoco las autoridades estatales o federales han emitido declaraciones sobre la autenticidad de los insumos o la participación del cártel.

    Cárteles y la falsa solidaridad en emergencias

    La entrega de víveres por grupos criminales es una práctica recurrente en México durante fenómenos naturales. Sismos, huracanes e inundaciones han generado escenarios donde la respuesta del Estado se ve superada, y los cárteles buscan posicionarse como proveedores de ayuda, fortaleciendo su base social y control territorial.

    Ejemplos anteriores incluyen donativos del Cártel del Golfo en Oaxaca y Chiapas en 2017, así como de la Unión Tepito en la Ciudad de México. En Chihuahua, grupos como Gente Nueva y Cárteles Unidos realizaron iniciativas similares. Especialistas indican que estas acciones buscan generar la percepción de benefactores, disminuir denuncias contra el crimen y facilitar la captación de nuevos integrantes.

    Los periodos posteriores a desastres permiten a los cárteles intensificar la apropiación de recursos públicos, afianzar control económico y social y consolidar influencia sobre comunidades afectadas, aprovechando la vulnerabilidad y la falta de presencia institucional.

    También te puede interesar: Ley de Amparo avanza en comisiones sin retroactividad y con críticas por limitar acceso a la justicia

    Artículos relacionados