Julio César Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”, y su media hermana Griselda Margarita Arredondo Pinzón fueron acusados formalmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por operar un esquema internacional de fraude dirigido a propietarios estadounidenses de tiempos compartidos en México. Según las autoridades estadounidenses, Montero Pinzón es presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y enfrenta cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para lavar dinero y por brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera.
Alcance del fraude y acusaciones
El esquema, que según el DOJ comenzó alrededor de 2012, consistía en inducir a propietarios estadounidenses a pagar tarifas adelantadas para vender o alquilar sus propiedades bajo falsas promesas de recibir dinero posteriormente. Para mantener la estafa, los acusados contactaban nuevamente a las víctimas haciéndose pasar por abogados o funcionarios gubernamentales, solicitando más pagos para “recuperar” fondos supuestamente perdidos.
Christopher G. Raia, Subdirector a cargo del FBI en Nueva York, destacó: “Durante más de una década, Julio Montero Pinzón, líder senior del CJNG, y Griselda Arredondo Pinzón supuestamente defraudaron a propietarios de tiempo compartido antes de lavar las ganancias ilícitas para financiar su organización terrorista”.
El fraude se operaba desde diversos call centers en México. Montero Pinzón habría gestionado la red financiera para recibir y lavar fondos, mientras que Arredondo Pinzón supervisaba operaciones desde una oficina controlada por el CJNG. Entre 2019 y 2024, unas 6,000 víctimas reportaron pérdidas cercanas a 350 millones de dólares.
Designaciones y sanciones
El DOJ recuerda que el CJNG está designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y como Terrorista Global Especialmente Designada. Julio César y su hermana también fueron sancionados en agosto por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), junto a más de 70 individuos y entidades vinculadas a fraudes similares.
Pam Bondi, fiscal estadounidense, advirtió: “Este líder senior de una organización terrorista extranjera supuestamente defraudó a ciudadanos inocentes para financiar el terrorismo contra el pueblo estadounidense. Ningún esquema o conspiración escapará al alcance del Departamento de Justicia”.
Impacto y respuesta de agencias estadounidenses
Frank A. Tarentino, agente especial de la DEA en Nueva York, señaló que el CJNG “ha victimizado repetidamente a nuestras comunidades a través del tráfico de drogas, violencia, lavado de dinero, fraude y otros esquemas criminales”. Por su parte, Harry T. Chavis, de la oficina del IRS-CI, advirtió: “El fraude masivo requería que los propietarios de tiempo compartido pagaran por adelantado para vender o alquilar sus propiedades, solo para quedar víctimas de la falsa promesa de recibir dinero después. El CJNG no puede seguir operando con impunidad”.
La investigación y persecución del caso está a cargo de fiscales de la División Civil y del Distrito Este de Nueva York, con apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia. Los acusados no se encuentran bajo custodia estadounidense; de ser declarados culpables, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión por cada cargo.
También te puede interesar: Petro acusa a la “guerra contra las drogas” tras asesinato de artistas colombianos en México