La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este martes el arranque del programa “Ojos que te Cuidan”, marcando un hito en la seguridad de la Ciudad de México con la instalación de 30,400 nuevas cámaras de videovigilancia y 15,200 tótems del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Con una inversión superior a 355 millones de pesos, esta iniciativa eleva el total de cámaras a 113,814, posicionando a la capital como la ciudad más videovigilada de América, superando a Nueva York, Chicago y Río de Janeiro con el doble y triple de dispositivos, respectivamente.
Desde las instalaciones del C5 en Venustiano Carranza, Brugada destacó que las nuevas cámaras, financiadas con 345.6 millones de pesos en su primera fase, se instalarán en espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando periferias y zonas alejadas del centro.
“Con esta gran oportunidad de adquirir 30,000 videocámaras, arranca hoy su puesta en marcha, garantizando mejor prevención y atención en seguridad”, afirmó, añadiendo que una segunda entrega pronto reforzará la vigilancia en el Metro.
El objetivo es alcanzar 50,000 cámaras adicionales, superando a Londres y Seúl, mediante acuerdos con ciudadanos para integrar imágenes de cámaras privadas cuando sea necesario.
El coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación: una fija y otra móvil con paneos, movimientos verticales y zoom, una innovación diseñada por el equipo del C5. “Es una aportación para el mundo de las cámaras, que ningún proveedor había previsto”, señaló. Guerrero destacó el crecimiento exponencial de la videovigilancia: de 15,000 cámaras en 2018 a 83,414 en 2025, con un aumento del 36% en el primer año de la administración Brugada, el mayor registrado en cualquier capital continental.
Brugada enfatizó que este sistema no solo previene delitos y mejora la percepción de seguridad, sino que también combate la impunidad al apoyar a la Fiscalía en investigaciones. El evento contó con la presencia del titular de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal Bertha Alcalde Luján y el coordinador Manuel Oropeza Morales, reflejando una estrategia integral. Aunque la iniciativa promete mayor seguridad, algunos cuestionan si la dependencia de tecnología y la participación ciudadana garantizarán resultados sin abordar causas profundas de la inseguridad, como la desigualdad social.
También te puede interesar: Norma Piña cierra etapa histórica de la SCJN con mensaje de legitimidad y gratitud




