más

    Claudia Sheinbaum confía en preservar T-MEC y ampliarlo con Estados Unidos: Anticipa trato preferencial

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su confianza en conservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y ampliar su alcance, anticipando un trato preferencial en las negociaciones arancelarias con Washington, a solo 14 días de que venza la prórroga de 90 días concedida por Donald Trump el 31 de julio. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reveló que un equipo liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha avanzado en siete de los 14 puntos pendientes, y que Ebrard viajará pronto a Washington para cerrar un pacto de largo plazo que evite aranceles a vehículos pesados, manteniendo exenciones para ligeros bajo el tratado.

    México, principal proveedor de EE. UU. con exportaciones por 219.510 millones de dólares de enero a mayo de 2025, enfrenta el 29 de octubre como deadline para un nuevo entendimiento. Trump, en Truth Social, extendió la pausa en aranceles del 25% al fentanilo, 25% a autos y 50% a acero, aluminio y cobre, enfatizando: “Hablaremos para firmar un acuerdo en 90 días, o más”. Sheinbaum posteó entonces en X: “Tuvimos una muy buena llamada. Evitamos el aumento y logramos 90 días para un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. El 84,4% del comercio bilateral queda amparado por el T-MEC, un escudo que Sheinbaum busca reforzar.

    En julio, tras la llamada, Sheinbaum celebró la pausa como “fructífera”, con Ebrard confirmando que el grueso del comercio queda protegido. Trump, pese a su retórica proteccionista, ha pausado aranceles dos veces en 2025 —marzo y julio—, reconociendo la “relación especial” con México. Analistas ven en esto un logro diplomático de Sheinbaum, quien mantuvo “cabeza fría” ante amenazas iniciales del 25-30%, evitando represalias y presionando por reciprocidad.

    Diplomacia estratégica: Siete puntos pendientes y viaje de Ebrard

    Sheinbaum detalló: “EE. UU. planteó barreras presuntas al tratado; nuestro equipo trabaja en alternativas. Va muy avanzado, quedan siete puntos”. Los criterios de revisión del T-MEC se definirán pronto, pero “no hay nada particularmente nuevo”, salvo aranceles propuestos a vehículos pesados, con consideraciones para México y Canadá en ligeros. Ebrard, clave en la negociación 2018 del T-MEC, liderará el viaje para alinear posiciones antes del 29 de octubre.

    Sheinbaum enfatizó el trato preferencial: “Sí, evidentemente, por la relación establecida. México es esencial para la fortaleza de América del Norte”. Con exportaciones que representan el 80% del comercio mexicano, el T-MEC genera 5 millones de empleos en México y 2 millones en EE. UU. Trump, pese a su agenda “America First”, ha elogiado la “cooperación ardua” de Sheinbaum en frontera y fentanilo. Expertos como Adriana García de México ¿Cómo Vamos? ven en su enfoque “racional” un éxito: evitó peleas mediáticas que afectaran competitividad.

    En X, el post de Sheinbaum sobre la pausa acumula 45.000 interacciones, con apoyo bipartidista: “Diplomacia inteligente”, tuiteó un analista. Mientras el deadline acecha, Sheinbaum apuesta por diálogo: el T-MEC no solo se preserva, se expande. Para México, el 29 de octubre no es fin, sino puente a una Norteamérica más unida.

    También te puede interesar: Aumenta el saldo de muertos y desaparecidos por lluvias en cinco estados; gobierno intensifica labores de rescate

    Artículos relacionados