La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes que su gobierno impulsará la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, detenido el 24 de septiembre en un centro migratorio de Miami, Florida. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reveló que ha solicitado detalles a la Fiscalía General de la República (FGR) para definir si se trata de extradición o deportación.
“La idea es que se envíe a México”, enfatizó, destacando la necesidad de revisar todos los elementos del caso para garantizar el proceso legal.
Álvarez Puga enfrenta órdenes de aprehensión por lavado de dinero, delincuencia organizada y desvío de casi 3,000 millones de pesos de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Sheinbaum, al responder preguntas de la prensa, admitió no tener más detalles inmediatos: “Espero que en unas horas podamos tener toda la información”. El anuncio llega un día después de que se confirmara la detención de Álvarez Puga por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU., debido a irregularidades en su estatus migratorio. Trasladado al Centro de Procesamiento Krome North en Miami, el empresario busca liberación bajo fianza, pero México prepara la solicitud formal de extradición para que enfrente cargos pendientes desde 2021.
Detención en Miami: Un giro tras años de fuga
Álvarez Puga, de 50 años y fundador del bufete Álvarez Puga & Asociados, fue arrestado el 24 de septiembre, según un documento judicial del 15 de octubre. Entró a EE. UU. con visa turista en 2021, que expiró poco después, convirtiéndolo en indocumentado. En julio de 2025, salió brevemente a Bahamas antes de regresar, lo que precipitó su aprehensión. Actualmente bajo custodia en Krome North, una audiencia el 12 de noviembre definirá su estatus migratorio y posible deportación.
El caso, liderado por la FGR, involucra a Álvarez Puga y su hermano Alejandro en una red de empresas fantasma que lavó fondos públicos. Se les acusa de desviar 2,950 millones de pesos vía contratos simulados en Segob (2012-2018), bajo la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong. Inés Gómez Mont, prófuga con ficha roja de Interpol en 190 países, niega los cargos, pero permanece en paradero desconocido –rumores la ubican en Dubái o EE. UU.
Extradición vs. deportación: El proceso en marcha
Sheinbaum aclaró que la FGR evaluará si opta por extradición –para juicio penal– o deportación –por motivos migratorios–, que aceleraría su llegada a México.
“Vamos a esperar a que la Fiscalía nos proporcione la información más reciente”, dijo, coordinando con el gabinete de Seguridad.
Fuentes de la FGR indican que la solicitud formal se presentará en días, invocando el tratado bilateral México-EE. UU. de 1978, que ha facilitado 200 extradiciones anuales en promedio.
La pareja, casada desde 2012, exhibía opulencia: mansiones en Polanco y Miami, jets y joyas. Inés, ex de Ventaneando, defendió en 2021: “Falsos contratos; no soy delincuente”. Pagaron 11 millones al SAT en 2018 por irregularidades, pero el caso escaló. Cuatro órdenes de aprehensión vigentes; una invalidada en 2023 por defraudación.
Bajo Peña Nieto, Segob adjudicó contratos a firmas ligadas a Álvarez Puga. La UIF congeló cuentas en 2021, pero las descongeló en 2024 por “falta de pruebas”, según Sheinbaum. Hoy, la 4T ve en su detención un avance anticorrupción.
La extradición podría reactivar la búsqueda de Inés, con siete hijos y un legado televisivo empañado. Mientras Álvarez Puga enfrenta su audiencia, México apremia: “La prioridad es que comparezca”, reiteró Sheinbaum. En un país con 70% impunidad en fraudes fiscales, este caso simboliza la tenacidad judicial. ¿Regresará la pareja al banquillo, o el exilio perdurará? La FGR tiene la palabra.
También te puede interesar: Últimas apariciones de Inés Gómez Mont antes de acusaciones contra ella y su esposo




