La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que su gobierno proteja a una red de «huachicol fiscal», un esquema de evasión de impuestos en el contrabando de combustibles que ha sacudido al Senado. En su conferencia matutina, la mandataria defendió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, criticada durante su comparecencia legislativa, y arremetió contra el panista Ricardo Anaya: «Estuvo seis años fuera de México y solo regresó por el fuero». Sheinbaum enfatizó que su administración impulsó las detenciones y denuncias, no encubrimientos, en un caso que involucra a funcionarios de la Marina y empresarios, con un daño estimado en 170 mil millones de pesos.
El escándalo estalló en septiembre, con la detención de elementos navales por el huachicol fiscal —contrabando sin tomas clandestinas, sino evasión de aranceles—. Rodríguez negó pactos mafiosos en el Senado, pero Anaya exigió explicaciones, acusando a Morena de corrupción heredada de AMLO. Sheinbaum lo desmontó: «¿En qué cabeza se construye esa narrativa? Ahora dicen que Morena encubre el huachicol, ¿perdón?». Recordó que su gobierno solicitó aprehensiones y halló irregularidades en aduanas, presentando denuncias ante la FGR.
La presidenta insistió en la transparencia: «Si hay pruebas, la fiscalía procede. No intervenimos para que no se proceda; son detenciones por delitos detectados en nuestra administración, no del pasado». Citó avances como el decomiso de 15 millones de litros en Coahuila y la liberación supervisada por la FGR para usos legales. En julio, ya había advertido: «No protegeremos a nadie», abarcando a todos los niveles.
Ataque a Anaya y defensa de Morena: «Hay que decir las cosas por su nombre»
Sheinbaum no escatimó en críticas a Anaya, excoordinador panista fugado en EE. UU. por acusaciones de corrupción: «Seis años ausente, regresó por el fuero. Hay que decir las cosas por su nombre». Anaya, en septiembre, propuso citar al secretario de Marina, Raymundo Morales, por el caso, evocando el «pañuelo blanco» de AMLO contra la corrupción y acusándolo de mentir. La mandataria defendió a su antecesor: «Un hombre íntegro que transformó al país», rechazando investigaciones directas contra él.
El huachicol fiscal, que evadió impuestos vía facturación falsa, involucra a sobrinos políticos de exfuncionarios navales. La Marina detectó irregularidades en marzo, presentando denuncias que ya derivaron en arrestos. Sheinbaum aclaró: «No hay presión de EU; es una investigación mexicana que continúa». En septiembre, negó presiones externas y prometió más detenciones.
Un caso que expone grietas: Oposición vs. Gobierno en el Senado
La comparecencia de Rodríguez en el Senado, el 30 de septiembre, fue un choque: PAN exigió claridad sobre el precio de la gasolina y el huachicol, mientras Morena defendió acciones como el decomiso de buques en Tampico. Anaya comparó el daño (170 mil millones) con Segalmex (15 mil millones) y la Estafa Maestra (7 mil millones), acusando a Morena de «gobierno corrompido». Sheinbaum contraatacó: «El modus operandi es declarar otra cosa y meter combustible sin pagar; no es huachicol de ductos, es contrabando».
Expertos como el analista político Denise Dresser ven en el caso un «frente de batalla» preelectoral, con oposición usando el tema para erosionar a Morena. La FGR profundizará en septiembre, con posibles cargos a empresarios y marinos. Sheinbaum reiteró: «Aquí no hay impunidad; quien esté involucrado rendirá cuentas».
Sheinbaum, en su estilo directo, usó la mañanera para desarmar la «narrativa opositora», recordando detenciones previas en el sexenio de AMLO, aunque en menor escala. «No vamos a intervenir para no proceder; la fiscalía avanza con pruebas». En julio, ya había pedido a la FGR profundizar, sin detalles por ser proceso en curso.
El caso, que no implica tomas clandestinas sino evasión fiscal, resalta vulnerabilidades aduaneras. Con detenciones en marzo y más prometidas, Sheinbaum posiciona a su gobierno como proactivo. Anaya, desde el Senado, insiste en comparecencias, pero la mandataria lo tilda de oportunista. En un México donde el huachicol cuesta miles de millones anuales, esta «narrativa» divide: ¿encubrimiento o cacería política? La FGR dictará sentencia, pero Sheinbaum ya plantó su bandera: verdad sin filtros.
También te puede interesar: A horas de su audiencia, suspenden detención del contraalmirante Fernando Farías Laguna por huachicol fiscal




