La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este lunes 2 de diciembre las afirmaciones del diario The New York Times, que señala que el Cártel de Sinaloa recluta a estudiantes de química para producir fentanilo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum negó categóricamente que esto ocurra en el país.
“Esto que sale en el New York Times de que son jóvenes mexicanos, estudiantes de química, quienes están desarrollando drogas, no necesariamente es así. Esto comenzó en otro lugar”, afirmó desde Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum: “Parece un guion de Breaking Bad”
Sheinbaum ironizó sobre las afirmaciones del medio estadounidense, comparándolas con la trama de la famosa serie Breaking Bad. “Lo único que he visto sobre eso es una serie de televisión de Estados Unidos. Quizás de ahí sacaron la hipótesis de que el Cártel de Sinaloa engaña o seduce a jóvenes para producir este opioide”, señaló.
Aunque reconoció haber visto algunos capítulos de la serie, subrayó que no cuenta con información que confirme la veracidad de estas declaraciones. «En todo caso, a los y las estudiantes de química, no se metan en eso», agregó con un toque de humor.
Crisis de opioides en Estados Unidos: la responsabilidad de las farmacéuticas
Sheinbaum también desvió la atención hacia el origen de la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos, atribuyéndolo a las prácticas de las farmacéuticas. “La crisis de opioides en Estados Unidos es producto de las farmacéuticas. Hay documentos y está reconocido por asociaciones. Ellos promovieron el consumo de medicamentos para el dolor, lo que derivó en esta terrible crisis”, explicó.
La mandataria recordó que hace algunos años, una farmacéutica enfrentó una demanda por promover el uso de medicamentos con efectos similares al fentanilo, lo que inició una epidemia de adicción. “De ahí comienza a desarrollarse este consumo, que es 100 veces más potente y adictivo que la heroína”, puntualizó.
El reportaje del New York Times sobre el Cártel de Sinaloa
El reportaje publicado por el New York Times afirma que el Cártel de Sinaloa ha comenzado a buscar independencia de los suministros de fentanilo provenientes de China, recurriendo al reclutamiento de estudiantes de química en universidades mexicanas.
Según el texto, un miembro del cártel se disfraza de conserje para infiltrarse en las instituciones educativas, identificar a estudiantes con buenas calificaciones y habilidades en síntesis química, y ofrecerles grandes sumas de dinero a cambio de colaborar como “cocineros de fentanilo”.
Presión desde Estados Unidos por el control del fentanilo
El reportaje se da a conocer en un contexto en el que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado la presión sobre México para frenar el tráfico de fentanilo. Trump ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% si no se toman medidas contundentes contra el narcotráfico.
Mientras tanto, Sheinbaum enfatizó que su gobierno continuará priorizando la cooperación internacional y trabajando en estrategias para abordar el problema del tráfico y consumo de drogas sin estigmatizar a México ni a su comunidad estudiantil.
También te puede interesar: Donald Trump reconoce corresponsabilidad de México y Canadá en temas de migración y seguridad




