La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enviado cartas dirigidas al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, subrayando la importancia del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como herramienta para el crecimiento económico y el bienestar de las tres naciones.
Mensaje a Donald Trump: rechazo a los aranceles y enfoque en cooperación
En la misiva dirigida a Trump, Sheinbaum resaltó la necesidad de un entendimiento recíproco para abordar desafíos comunes, como la migración y el tráfico de fentanilo. Asimismo, rechazó las amenazas del presidente electo de imponer aranceles como medida de presión:
“No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco para enfrentar estos grandes desafíos», señaló Sheinbaum al leer un fragmento de la carta en su conferencia matutina.
La presidenta advirtió que los aranceles podrían provocar inflación y pérdida de empleos tanto en México como en Estados Unidos, poniendo en riesgo las empresas comunes y las cadenas de suministro integradas.
Avances de México en migración y combate al fentanilo
Sheinbaum destacó los logros de México en materia migratoria, señalando que las políticas integrales implementadas han reducido en un 75% los encuentros en la frontera entre ambos países de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
En el combate al tráfico de fentanilo, la mandataria subrayó los esfuerzos de las fuerzas armadas y fiscalías mexicanas, logrando:
- Incautación de toneladas de drogas.
- Decomiso de más de 10,340 armas.
- Detención de 15,640 personas relacionadas con el narcotráfico.
Además, Sheinbaum informó sobre una reforma constitucional en proceso que declarará como delito grave la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas. También destacó la necesidad de una estrategia conjunta para frenar el ingreso ilegal de precursores químicos provenientes de Asia.
Respuesta a Canadá: aclaraciones sobre desinformación y relación con China
En su carta a Trudeau, Sheinbaum abordó las preocupaciones de funcionarios canadienses respecto a las relaciones comerciales de México con China. La presidenta señaló que existe una gran cantidad de desinformación sobre el tema y ofreció datos que desmienten los señalamientos:
“En 2023, las importaciones canadienses de vehículos eléctricos de origen chino alcanzaron 1,600 millones de dólares, mostrando un crecimiento exponencial. En el caso de México, la cifra es mucho menor”, destacó.
Además, comparó las cifras de inversión extranjera directa en el sector automotriz entre 2006 y 2024:
- Estados Unidos y Canadá en México: 33,357 millones de dólares.
- China en México: 590 millones de dólares.
El T-MEC como eje de crecimiento regional
Sheinbaum enfatizó que el T-MEC permite que las economías de los tres países se complementen y crezcan juntas, promoviendo desarrollo y bienestar:
“El tratado comercial no solo genera empleos y crecimiento económico, sino que refuerza la integración de nuestras economías en beneficio mutuo. No podemos permitir que desinformación o medidas unilaterales lo pongan en riesgo”, concluyó.
Llamado al diálogo y a la unidad regional
Con estas cartas, Claudia Sheinbaum refuerza su postura a favor de la cooperación trilateral, destacando la importancia de enfrentar retos comunes con estrategias conjuntas y alejándose de medidas que puedan fracturar la relación entre México, Estados Unidos y Canadá.
También te puede interesar: Oposición en Canadá insiste en sacar a México del T-MEC




