La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó este martes tener conocimiento oficial sobre el presunto retiro de visas estadounidenses a 50 políticos de Morena y decenas más de otros partidos, como reportó Reuters en una investigación que vincula estas medidas a la ofensiva de Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico y presuntos nexos políticos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que Washington trata estos datos como “información personal” y no los comparte con México, salvo en casos de seguridad pública.
“No tenemos información. El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto de que es una información personal”, declaró, respondiendo directamente a la agencia que confirmó la cifra con dos funcionarios mexicanos anónimos.
El reporte de Reuters generó una conmoción discreta en la élite política mexicana, donde las visas B1/B2 son esenciales para viajes frecuentes a EE. UU. por negocios o placer. Fuentes citadas por el medio indicaron que la mayoría de los afectados son de Morena —incluyendo líderes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador—, aunque también hay casos en otros partidos.
“A más de 50 políticos del partido gobernante Morena se les ha revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos”, detalló un alto funcionario oficialista bajo anonimato.
Casos públicos incluyen a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, y su esposo Carlos Torres Torres, cuyas visas fueron canceladas en mayo, lo que derivó en su divorcio reciente.
Sheinbaum aclaró que México solo accede a estos detalles en investigaciones compartidas de seguridad, como lavado de dinero o nexos con el crimen organizado.
“No es una información que ellos compartan con el gobierno de México, a menos que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública y entonces se podría conocer, pero son informaciones de manera individual que hace el gobierno de Estados Unidos, sea a través de la embajada o de los consulados”, explicó.
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó a Reuters: “Las visas pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”, y reiteró la “buena relación” con Sheinbaum, pese a la escalada antinarcóticos.
Ola silenciosa: De la guerra antidrogas a la diplomacia tensa
Esta ofensiva de Trump —que incluye designaciones de terroristas a cárteles como el CJNG y Sinaloa— se extiende a la región: en Brasil, más de 20 jueces perdieron visas; en Costa Rica, 14 políticos, incluido el Nobel Óscar Arias. En México, las revocaciones masivas amenazan la cooperación bilateral en seguridad, advierte John Feeley, exembajador en Panamá: “Podría generar reacciones negativas, haciendo que Sheinbaum vea la colaboración con EE. UU. como un costo político alto”.
Roberta Jacobson, exembajadora en México (2016-2018), recordó que en su era solo se revocaban por condenas penales, no de forma generalizada. Reuters no revela nombres completos, pero el impacto ya resuena: políticos afectados consultan abogados para apelar, mientras Morena minimiza el escándalo. Sheinbaum, al cierre de su conferencia, urgió transparencia individual: “Quién lo sabe es la persona que le pudieron haber retirado la visa”.
También te puede interesar: Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo con enmienda de Claudia Sheinbaum