más

    Claudia Sheinbaum: «No hay inquietud en el Gobierno Federal por declaraciones de «El Mayo»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó este lunes cualquier inquietud en el gobierno federal respecto a las posibles declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Frente a preguntas sobre si las afirmaciones del narcotraficante, quien se declarará culpable hoy ante un tribunal federal en Nueva York, podrían generar inestabilidad o afectar las relaciones bilaterales con Estados Unidos —como advirtió en febrero al solicitar su repatriación—, Sheinbaum fue tajante: “No, lo que vaya a declarar, y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”.

    La postura de la mandataria refleja una línea cautelosa, insistiendo en que cualquier implicación para México debe estar respaldada por evidencia sólida y procesada a través de la FGR, evitando especulaciones sobre las revelaciones que Zambada podría hacer.

    Esta declaración llega en un contexto donde el capo, de 77 años, enfrenta 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, acumulados tras décadas de actividades ilícitas. La Fiscalía estadounidense anunció semanas atrás que no pedirá la pena de muerte, un giro que allanó el camino para su cambio de declaración a culpable, programado para hoy en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

    La captura de Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024 en Nuevo México en una operación envuelta en misterio —con señalamientos de un supuesto secuestro orquestado por aliados de Joaquín “El Chapo” Guzmán—, sigue sin esclarecerse del todo. Sheinbaum no abordó detalles adicionales sobre la falta de información oficial de EE. UU., pero su enfoque en el procedimiento legal sugiere una estrategia para mantener la soberanía mexicana frente a las negociaciones internacionales, dejando el peso de la validación en las instituciones nacionales.

    También te puede interesar: La estrategia de la dinastía Zambada: traición y acuerdos que redefinen el cártel

    Artículos relacionados