más

    Claudia Sheinbaum rechaza que la CDMX esté gobernada por cárteles

    La presidenta Claudia Sheinbaum negó con firmeza que la Ciudad de México se encuentre bajo el control de cárteles del crimen organizado, como afirmó Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca. La mandataria subrayó que la capital mexicana ha experimentado una reducción de casi 60% en los homicidios dolosos desde 2018 y consideró que las acusaciones del funcionario estadounidense carecen de sustento. Además, informó que pedirá a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviar a Miller cifras oficiales de seguridad, así como datos sobre la comunidad de ciudadanos estadounidenses que residen actualmente en la capital, como una muestra de confianza internacional en la ciudad.

    De acuerdo con Sheinbaum, la afirmación del asesor parte de un profundo desconocimiento de la situación en México. En conferencia de prensa, destacó que es necesario un debate informado y con rigor, sobre todo cuando se trata de declaraciones públicas que afectan la percepción internacional de la capital. La presidenta aseguró que la Ciudad de México no está gobernada por organizaciones criminales y que el combate a la violencia ha dado resultados comprobables. También enfatizó que persisten desafíos, pero rechazó la idea de que el crimen organizado controle las instituciones locales.

    Contexto de las declaraciones en EE. UU.

    Las acusaciones de Miller se dieron en entrevista con Fox News. En ese espacio aseguró que “las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”. Sus palabras coinciden con un momento de alta tensión política en EE. UU., luego de que el presidente Donald Trump desplegara a la Guardia Nacional en Washington DC y amenazara con replicar esa medida en otras ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, como Chicago, Nueva York y Baltimore.

    El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, calificó la advertencia como un intento de “fabricar una crisis”, mientras que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, la describió como una “violación flagrante a la Constitución”. De este modo, la Ciudad de México apareció en medio de una pugna política interna en EE. UU., utilizada como punto de comparación en un discurso de seguridad que busca justificar la estrategia de Trump frente a sus opositores.

    Respuesta oficial de México

    Sheinbaum reiteró que la capital mexicana presenta avances claros en materia de seguridad, especialmente en la reducción de homicidios dolosos. “La reducción de homicidios de 2018 a la fecha es casi de 60%. Sí, hay temas y evidentemente hay que atenderlos, pero no es lo que imagina esta persona”, dijo. Además, insistió en que las cifras respaldan la labor realizada por el gobierno local y que los datos deben hablar por sí mismos, más allá de juicios políticos emitidos desde el extranjero.

    La presidenta adelantó que enviará información sobre el número de ciudadanos estadounidenses que viven en la Ciudad de México. Explicó que se trata de un dato relevante porque refleja que, pese a los desafíos en seguridad, existe un nivel de confianza internacional en la capital. Para la mandataria, las declaraciones de Miller solo buscan reforzar un discurso político interno y no describen la realidad de México.

    El gobierno federal respaldó la postura de Sheinbaum, al considerar que las afirmaciones de Miller se insertan en un contexto electoral y responden a la retórica de polarización que utiliza México como argumento político. Con el envío de cifras oficiales y datos sobre residentes extranjeros, la administración mexicana busca contrarrestar narrativas que estigmatizan a la Ciudad de México y proyectar una imagen más ajustada a la realidad.

    También te puede interesar: Luisa Alcalde tras caso de «El Mayo» juzgado en Estados Unidos: «El único narcogobierno fue el encabezado por el PAN»

    Artículos relacionados