más

    Claudia Sheinbaum responde a aranceles de Donald Trump con el Plan México: «Vamos a fortalecer nuestra economía»

    Ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este miércoles que su administración responderá a través de una estrategia nacional integral: el Plan México, una política de fortalecimiento económico diseñada para afrontar escenarios adversos y posicionar al país entre las principales economías del mundo.

    En conferencia matutina, Sheinbaum evitó anticipar represalias comerciales contra Washington, pero dejó claro que su gobierno tiene identificada una respuesta arancelaria. Aun así, remarcó que el enfoque de su administración no será reactivo, sino estratégico. “Vamos a ver cuál es el anuncio que da [el presidente Donald Trump], nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias: el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos”, declaró.

    La mandataria mexicana fue enfática en que su gobierno no responderá con medidas espejo a las tarifas estadounidenses: “No es un asunto de ‘si tú me pones aranceles, yo te pongo aranceles’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”.

    La presidenta adelantó que este jueves dará a conocer un paquete de medidas dentro del Plan México que irá más allá del tema arancelario: “Es un programa integral del fortalecimiento a la economía nacional”, subrayó.

    ¿Qué es el Plan México?

    Presentado oficialmente en enero de 2025 durante un evento en el Museo Nacional de Antropología, el Plan México es una estrategia de desarrollo económico que contempla ambiciosos objetivos de mediano y largo plazo:

    • Elevar a México del puesto 12 al 10 en el ranking de las economías más grandes del mundo.
    • Aumentar la inversión respecto al PIB al 25% a partir de 2026, y al 28% en 2030.
    • Generar 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos como manufactura especializada, tecnología e industria verde.
    • Impulsar un crecimiento sostenible, con acciones de mitigación ambiental como la reducción de gases de efecto invernadero y la mejora de la calidad del aire y el agua.

    Aranceles de Trump: ¿qué está en juego?

    Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos impuso un arancel del 25% al acero y aluminio mexicano importado. Además, a partir de hoy, 3 de abril, entran en vigor nuevos aranceles del 25% sobre vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, aunque los productos provenientes de México y Canadá podrían estar exentos en virtud del T-MEC.

    El anuncio del presidente Trump ha generado incertidumbre en los mercados globales y tensión entre los socios comerciales norteamericanos. La presidenta Sheinbaum, sin embargo, busca enfocar la respuesta de México en la resiliencia estructural de su economía, más que en una confrontación comercial directa.

    Aunque analistas como Fitch Ratings y la OCDE han proyectado una posible recesión en México para 2025 debido al impacto de los aranceles, la presidenta sostiene que el país tiene la capacidad de resistir y adaptarse. “Tenemos un plan, y lo vamos a fortalecer aún más”, dijo, refiriéndose al Plan México como el eje de una economía más robusta, inclusiva y preparada para escenarios globales complejos.

    Con un enfoque en inversión, empleos, sostenibilidad y tecnología, Sheinbaum busca transformar el posible revés comercial en una oportunidad de consolidación interna, dejando claro que México apostará por el desarrollo y no por la confrontación.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum alcanza 70% de aprobación ciudadana en marzo

    Artículos relacionados