La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó durante su conferencia matutina que sostuvo dos reuniones clave con empresarios de Nuevo León, una de ellas específicamente con el sector acerero, para analizar las posibles medidas que México implementaría en caso de no alcanzar un acuerdo con Estados Unidos sobre los nuevos aranceles al acero y aluminio, incluyendo sus derivados.
La mandataria detalló que la primera reunión fue de carácter general con miembros de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), donde tomó protesta al nuevo Consejo Directivo y presentó los ejes del Plan México, un proyecto integral para impulsar la inversión, la infraestructura y la digitalización en el país.
Posteriormente, Sheinbaum sostuvo un encuentro más técnico con empresarios del sector del acero, en el que también participaron Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, y Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
“Ellos quedaron en revisar, en caso de que no podamos modificar el acuerdo con Estados Unidos, cuáles son las medidas que nosotros tendríamos que hacer, tomando en cuenta a toda la cadena del acero para afectar lo menos posible a la gente y también al sector”, explicó la presidenta.
En ese sentido, Sheinbaum reconoció que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, que incluyen productos derivados del acero y el aluminio, podrían tener un impacto diferenciado a lo largo de la cadena de suministro, por lo que la respuesta de México deberá ser cuidadosa y consensuada con la industria.
“Hay una visión distinta del que fabrica acero, del que lo transforma o importa derivados. Todos forman parte de una misma cadena, y queremos minimizar los efectos negativos sobre la economía”, puntualizó.
La preocupación del gobierno mexicano surge tras las nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos, entre ellas un arancel del 25% al acero y derivados importados, lo que ha encendido las alarmas en sectores industriales estratégicos para la economía mexicana, particularmente en estados con alta producción como Nuevo León.
Durante los últimos días, diversos sectores industriales han solicitado al gobierno federal que se prepare para responder con medidas espejo, pero también que se exploren vías diplomáticas y técnicas para exentar a México de dichos aranceles mediante la vía del T-MEC o acuerdos paralelos.
Acuerdo con enfoque en la cadena productiva
Sheinbaum insistió en que su administración buscará que cualquier decisión comercial tenga como prioridad proteger los empleos y la competitividad de la industria nacional sin provocar una ruptura en la cadena de suministro que afecte a empresas grandes, medianas y pequeñas.
Asimismo, se comprometió a mantener un diálogo constante con el sector empresarial y a construir estrategias coordinadas para enfrentar los efectos del entorno internacional, manteniendo a México como un socio confiable y atractivo para la inversión.
“El objetivo es cuidar a la industria nacional, pero también mantener la estabilidad en nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá”, subrayó.
Con este encuentro, la presidencia reafirma su postura de acompañamiento al sector productivo ante el panorama de incertidumbre arancelaria, apostando por la negociación multilateral y la protección de los intereses estratégicos del país.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum promete investigación «a fondo» por el Rancho Izaguirre y acusa campaña mediática en su contra




