más

    Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron firman acuerdos bilaterales

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo francés Emmanuel Macron firmaron este 7 de noviembre de 2025 una serie de acuerdos de cooperación bilateral en ciencia, cultura y diplomacia, durante una cumbre en Palacio Nacional. El hito cultural: un intercambio de códices prehispánicos, con el Códice Azcatitlán viajando de Francia a México para exhibición en 2026, conmemorando 200 años de relaciones diplomáticas.

    La reunión, que incluyó a funcionarios y empresarios, reforzó lazos ante la inminente renovación del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM) en febrero de 2026.

    El intercambio de códices simboliza reconciliación histórica: México enviará el Códice Boturini a Francia, mientras recibe temporalmente el Azcatitlán, custodiado en la Biblioteca Nacional de París desde 1898. «Es un gesto de confianza mutua», afirmó Macron.

    Diálogo estratégico

    Sheinbaum, acompañada por secretarias de Economía, Cultura y Relaciones Exteriores, urgió modernizar el TLCUEM para abarcar servicios financieros, e-commerce y telecomunicaciones. «Francia impulsará nuestra agenda en el G20», coincidieron, enfocándose en igualdad de género y cambio climático.

    Datos del Inegi muestran que el comercio bilateral superó 10 mil millones de euros en 2024, con Francia como segundo socio europeo de México. Acuerdos científicos incluyen becas para 500 investigadores y colaboración en energías renovables, según la SRE.

    Macron, en su primera visita oficial a México bajo Sheinbaum, recordó encuentros previos en el G20 de Río 2024. «Unimos fuerzas contra la guerra comercial global», aludió al proteccionismo de Trump.

    Tesoros ancestrales

    El Códice Azcatitlán, manuscrito náhuatl del siglo XVI, narra la migración desde Aztlán a la fundación de Tenochtitlán y eventos posconquista. «Es clave para nuestra identidad; su exhibición en el INAH iluminará nuestra historia», emocionó Sheinbaum.

    Francia, con 15 códices prehispánicos en museos, aceptó el préstamo recíproco vía una Comisión Binacional. «No es devolución, sino diálogo cultural», aclaró el embajador francés Jean-Pierre Asvazadourian. El Códice Borbónico sigue en negociación paralela con el Parlamento galo.

    Expertos del INAH estiman que el intercambio atraerá 500 mil visitantes a exposiciones en París y CDMX. «Restituye memoria robada en el siglo XIX», opinó el historiador Eduardo Matos Moctezuma.

    Mirada al futuro

    La cumbre, reprogramada de septiembre, celebra el bicentenario con foros académicos y cinematográficos. Acuerdos educativos suman 700 convenios interuniversitarios, y Francia apoyará la nearshoring mexicano con inversiones en litio y semiconductores.

    En medio de tensiones globales, ambos líderes abogaron por «multilateralismo inclusivo». Macron partió rumbo a Brasil; Sheinbaum lo despidió: «Francia, aliada eterna».

    Este pacto trasciende tinta: une pasados prehispánicos con futuros sostenibles. México y Francia, del códice al códice, escriben capítulos compartidos.

    También te puede interesar: Identifican al asesino del alcalde de Uruapan: era menor y tenía vínculos con el narco

    Artículos relacionados