La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un encuentro que reunió a dos líderes emblemáticas de América Latina. Acompañadas por el canciller Juan Ramón de la Fuente y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, dialogaron sobre el futuro regional, el bienestar social y el empoderamiento femenino en la esfera política. Sheinbaum compartió en X una fotografía del momento, destacando: «Conversamos sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política». Esta reunión, la segunda entre ambas en 2025 tras la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, subraya la creciente influencia de las mujeres en la agenda continental.
Bachelet, de 74 años y nominada por Chile para la Secretaría General de la ONU, ha sido un referente en derechos humanos y equidad de género durante sus dos mandatos (2006-2010 y 2014-2018) y como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018-2022). Su visita a México resalta la cooperación bilateral, con énfasis en temas como la igualdad y el desarrollo sostenible, alineados con el humanismo feminista de Sheinbaum.
Temas clave: Bienestar social y liderazgo femenino
El diálogo se centró en desafíos compartidos de América Latina, como la desigualdad, el cambio climático y la recuperación post-pandemia. Sheinbaum, en su primer año de gobierno, impulsó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar, que prioriza políticas inclusivas para mujeres y comunidades vulnerables. Bachelet, pionera en paridad de género en Chile (50% de mujeres en su gabinete en 2014), compartió experiencias sobre leyes contra la violencia doméstica y la Agenda 2030 de la ONU. Bárcena, exdirectora ejecutiva de ONU Mujeres, aportó perspectivas ambientales, vinculando el empoderamiento femenino con la sostenibilidad.
En septiembre, Chile anunció la nominación de Bachelet para la ONU, respaldada por Sheinbaum como «un liderazgo necesario para el multilateralismo». Ambas líderes coincidieron en que las mujeres en la política impulsan agendas de equidad, con México alcanzando paridad en el Congreso (50% mujeres) y Chile liderando en Latinoamérica con 62% de diputadas.
La reunión fortalece lazos México-Chile, con comercio bilateral de 5 mil millones de dólares en 2024 y cooperación en migración y derechos humanos. Bachelet, quien visitó México en julio para la conferencia de la CEPAL, elogió el compromiso de Sheinbaum con la 4T. En X, #SheinbaumBachelet acumula elogios: «Dos mujeres que cambian América Latina», tuiteó una usuaria con 5k likes.
Este encuentro no solo resalta el liderazgo femenino, sino que posiciona a México como puente en la región, promoviendo bienestar y justicia social en un continente con 650 millones de habitantes.
También te puede interesar: Avances en el combate de factureras y huachicol fiscal: 100 Querellas por 16 mil MDP