Poco antes del mediodía del 7 de diciembre, integrantes del grupo de autodefensas conocido como ‘El Machete’ se retiraron de la Presidencia Municipal de Pantelhó, Chiapas, después de varios días de ocupación.
La liberación del edificio fue gestionada gracias a la intervención de Reynaldo Pérez Pérez, defensor de los derechos humanos de los indígenas, y de comisionados por la paz en la región, según un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ocupación en respuesta a la violencia de ‘Los Herrera’
El grupo armado tomó el control del Ayuntamiento el pasado 3 de diciembre, en respuesta a una serie de ataques atribuidos al grupo denominado ‘Los Herrera’. De acuerdo con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, ese día, a las 05:30 horas, se registraron detonaciones de armas de alto calibre y bombas en la comunidad de San José Tercero, que derivaron en el incendio de viviendas y el desplazamiento forzado de las familias locales.
La diócesis señaló a Los Herrera como responsables de estos actos violentos, calificándolos como un «ejército civil» al servicio de este clan, que ha mantenido un importante poder en la región.
Origen de ‘El Machete’ y su lucha contra ‘Los Herrera’
El grupo de autodefensas ‘El Machete’ surgió el 7 de julio de 2021, tras el asesinato de Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos humanos y líder de la organización Las Abejas de Acteal. Pérez López fue ejecutado por un sicario en el mercado de Simojovel, poco después de que habitantes de Pantelhó buscaran su apoyo para denunciar a grupos delincuenciales vinculados al tráfico de armas y drogas en la región.
En su aparición pública, ‘El Machete’ declaró como su principal objetivo desplazar a Los Herrera, señalados por sus vínculos con el crimen organizado y sus abusos contra las comunidades rurales. Desde entonces, el grupo mantuvo el control del municipio de Pantelhó mediante un concejo municipal oficial.
No obstante, ‘El Machete’ también ha sido acusado de la desaparición de al menos 19 personas supuestamente vinculadas al crimen organizado.
Surgimiento de un nuevo grupo armado
En 2023, se reportó el surgimiento de un nuevo grupo armado denominado ‘Ejército Civil del Pueblo Indígena’, cuyo objetivo principal era confrontar a ‘El Machete’ y recuperar el control de Pantelhó. Este grupo, según reportes, estaría ligado al clan de Los Herrera, ahora encabezado por José Guadalupe Herrera Abarca.
Desalojo y tensiones persistentes
En un intento por reducir las tensiones, ‘El Machete’ accedió a desalojar la Presidencia Municipal de Pantelhó el 7 de diciembre de 2024. Sin embargo, al lugar acudieron cientos de simpatizantes del grupo para exigir que las autoridades reconozcan a Julio Pérez Pérez como presidente del concejo municipal.
Refuerzos de seguridad en la región
Actualmente, Pantelhó cuenta con un amplio dispositivo de seguridad que incluye al Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, con el objetivo de prevenir la entrada de Los Herrera y garantizar la seguridad de los habitantes.
También te puede interesar: Detienen a extranjero en el AICM con presuntos narcóticos




