El Congreso del Estado de Morelos aprobó la destitución de Uriel Carmona Gándara como Fiscal General, con 16 votos a favor y cuatro en contra. Esta decisión llega después de una serie de controversias y acusaciones en su contra, que han marcado su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La remoción de Carmona Gándara se fundamenta en diversas faltas graves en el ejercicio de sus funciones, entre ellas la dilación de la justicia y el incumplimiento de los requisitos para ocupar el cargo. Además, se le acusa de obstaculizar investigaciones clave, incluyendo el caso de Ariadna Fernanda López, feminicidio en el que se le señala por haber manipulado pruebas y encubrir a los responsables.
Caso Ariadna Fernanda: clave en la remoción de Carmona
En agosto de 2023, Carmona fue detenido por la Policía de Investigación y la Secretaría de Marina, acusado de obstruir la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda López. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México argumentó que el entonces fiscal alteró pruebas para encubrir a los responsables, lo que generó indignación en colectivos feministas y organizaciones civiles.
El caso de Ariadna Fernanda desató una crisis de confianza en la Fiscalía de Morelos, ya que el peritaje inicial señalaba que la joven había muerto por una intoxicación alcohólica, mientras que una segunda autopsia confirmó que fue asesinada a golpes. Esta contradicción y la posterior detención de Carmona marcaron un punto de inflexión en su gestión.
Pedido de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
Previo a su destitución, Uriel Carmona había solicitado el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, para investigarlo por una denuncia de tentativa de violación presentada por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco. La petición de desafuero generó tensiones políticas y fue interpretada por algunos como un intento de presión contra Carmona para acelerar su destitución.
Carmona denuncia «persecución política»
Tras la decisión del Congreso de Morelos, Uriel Carmona calificó su destitución como una «persecución política» y anunció que impugnará la resolución por considerarla inconstitucional. «Esta es una decisión ilegal que atenta contra la autonomía de la Fiscalía. No me quedaré de brazos cruzados y tomaré acciones legales», declaró Carmona ante los medios.
La destitución de Uriel Carmona marca un precedente en la política y el sistema de justicia de Morelos. En medio de un clima de tensiones entre diferentes actores políticos y judiciales, la decisión del Congreso abre un nuevo capítulo en la lucha contra la impunidad y el fortalecimiento de las instituciones judiciales en el estado.
También te puede interesar: Ejército mexicano llega a Tabasco para reforzar seguridad ante ola de violencia




