El «Operativo Enjambre» ha revelado una compleja red de corrupción en el Estado de México, involucrando a funcionarios municipales y fuerzas de seguridad coludidos con el crimen organizado. A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos que llevaron a esta operación:
Abril de 2024: Descubrimiento de fosas clandestinas
En abril de 2024, se hallaron dos fosas clandestinas en la colonia El Mirador, municipio de Nicolás Romero, Estado de México. En su interior, se encontraron los restos de al menos diez personas, algunas con signos de tortura y otras que, según investigaciones, fueron arrojadas con vida a pozos de hasta 40 metros de profundidad. Este macabro hallazgo encendió las alarmas sobre posibles vínculos entre autoridades locales y grupos delictivos.
Abril – Junio de 2024: Investigaciones y primeras detenciones
Tras el descubrimiento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Guardia Nacional, inició una serie de operativos que resultaron en la detención de 24 personas, incluidos 11 policías municipales. Los detenidos fueron acusados de delitos como homicidio y secuestro exprés, evidenciando la participación de fuerzas de seguridad locales en actividades criminales.
Julio de 2024: Investigación sobre desapariciones
En julio, la desaparición de Agustín Oropeza, director de Seguridad Pública de Temascalcingo, y su escolta, Juan Carlos Zaldívar, llevó a la detención de cuatro mandos municipales: Eulises, de Acambay; Carlos Alberto, de Aculco; Juan Carlos, de Coatepec Harinas; y Luis Ángel, de Tlatlaya. Estos arrestos refuerzan las sospechas de una red de corrupción que involucraba a altos funcionarios municipales.
22 de noviembre de 2024: Ejecución del Operativo Enjambre
El 22 de noviembre, se lanzó el «Operativo Enjambre» con el objetivo de desarticular las redes de apoyo que funcionarios públicos brindaban a organizaciones criminales en el Estado de México. El despliegue involucró a más de 1,500 elementos de diversas corporaciones, incluyendo la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Detenciones destacadas
- María Elena Martínez Robles : Alcaldesa de Amanalco, acusada de homicidio calificado y presuntos vínculos con «La Familia Michoacana».
- Rodolfo Chávez : Director de Seguridad de Ixtapaluca, detenido por extorsionar a un comerciante y exigirle pagos para operar en mercados locales.
- Roberto Malpica : Mando policial de Ixtapaluca, arrestado por secuestro exprés con multas de extorsión.
- Eraclio «N» : Director de Seguridad Pública de Tejupilco, vinculado a proceso por secuestro exprés agravado.
Además, durante el operativo, un oficial de Texcaltitlán se suicidó para evitar su captura.
Reacciones oficiales
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el operativo fue resultado de investigaciones previas y subrayó la importancia de no permitir vínculos entre autoridades y delincuencia, ya que esto conduce a escaladas de violencia.
El «Operativo Enjambre» representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades mexicanas para combatir la corrupción y la infiltración del crimen organizado en las instituciones gubernamentales. La coordinación entre diversas fuerzas de seguridad y la ejecución de investigaciones profundas han sido clave para desmantelar esta red delictiva en el Estado de México.




