más

    CURP biométrica: Sheinbaum aclara que no será obligatoria como identificación oficial

    La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en conferencia matutina que la nueva CURP biométrica no será obligatoria como identificación oficial y que cada ciudadano decidirá si desea tramitarla. La mandataria destacó que ninguna institución puede exigirla y que su implementación seguirá los lineamientos de la ley, aunque aún no se cuenta con infraestructura ni presupuesto para resguardar los datos sensibles.

    CURP biométrica será opcional y bajo decisión ciudadana

    Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum aclaró que la CURP biométrica no se impondrá como documento de identificación oficial. “La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad, así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP Biométrica”, dijo.

    La mandataria señaló que, aunque se incorporará próximamente, la CURP biométrica seguirá siendo un trámite voluntario. Los ciudadanos que decidan obtenerla podrán registrar información sensible, como fotografía, huella digital y escaneo del iris, mientras que quienes opten por no tramitarla no enfrentarán sanciones ni restricciones legales.

    Actualmente, el Gobierno federal no ha definido una partida económica ni creado la infraestructura jurídica necesaria para proteger los datos que incluirá la CURP biométrica. Esto ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de la información personal de quienes decidan registrarse.

    Importancia y alcance del nuevo registro

    La CURP biométrica busca modernizar el registro de identidad de los ciudadanos mediante la incorporación de datos biométricos, considerados sensibles por la Ley de Protección de Datos Personales. Sin embargo, la implementación se realizará de manera gradual y opcional. Las autoridades recalcan que su uso será únicamente para fines oficiales y administrativos, evitando que se convierta en requisito obligatorio para trámites cotidianos.

    Especialistas en seguridad informática han advertido que, aunque voluntaria, la recopilación de datos biométricos exige protocolos estrictos para proteger la privacidad de los ciudadanos. “La protección de huellas digitales, fotografías e iris requiere infraestructura segura y supervisión constante, algo que aún no se ha establecido de manera clara”, explicó un experto consultado por medios nacionales.

    Reacción de la sociedad y perspectivas futuras

    El anuncio de la presidenta Sheinbaum generó opiniones diversas. Algunos sectores celebran la decisión de mantener la opción voluntaria, mientras que otros critican la falta de claridad sobre cómo se almacenarán y protegerán los datos. La Secretaría de Gobernación y el Registro Nacional de Población informaron que continuarán revisando la implementación para garantizar que cumpla con la ley y la seguridad de los ciudadanos.

    Se espera que, en los próximos meses, se publiquen lineamientos claros sobre el funcionamiento y uso de la CURP biométrica, así como las medidas de protección de información personal. Mientras tanto, la ciudadanía mantiene la decisión sobre si desea tramitarla, en cumplimiento con lo establecido por la legislación vigente.

    También te puede interesar: Director de NADBank: «Agua, agua, agua: esta es la agenda de prioridades de la frontera México-Estados Unidos»

    Artículos relacionados