En una operación conjunta del Gabinete de Seguridad, compuesto por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró el mayor decomiso de fentanilo en la historia de México. Más de una tonelada de esta droga sintética fue asegurada en dos operativos realizados en los municipios de Guasave y Ahome, Sinaloa.
Primer operativo: dos detenidos y armas aseguradas en Guasave
El primer operativo se llevó a cabo durante recorridos de vigilancia en Guasave, donde las fuerzas federales identificaron un vehículo cuyos ocupantes intentaron evadir a las autoridades. Tras interceptarlos, los agentes encontraron en el vehículo tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, tres equipos de radiocomunicación y aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo.
Dos hombres fueron detenidos en el lugar y puestos a disposición del Ministerio Público Federal junto con las armas y drogas aseguradas.
Segundo operativo: hallazgo masivo en Ahome
En Ahome, las fuerzas federales detectaron a un grupo armado que se refugió en dos inmuebles. Tras ingresar a las propiedades, las autoridades hallaron:
- Primer inmueble: 300 kilos de fentanilo, básculas de precisión y equipo industrial utilizado para la producción de drogas.
 - Segundo inmueble: Una camioneta con más de 800 kilos de fentanilo listos para su transporte.
 
Ambas propiedades fueron aseguradas, y las investigaciones ministeriales continuarán para esclarecer el caso.
Impacto sobre los Beltrán Leyva y el «Chapo Isidro»
Según fuentes federales, estos operativos están relacionados con estructuras delictivas vinculadas al cártel de los Beltrán Leyva, específicamente a Fausto Isidro Meza Flores, alias «Chapo Isidro». Este líder criminal ha expandido su participación en el mercado del fentanilo y ha mostrado apoyo a Los Chapitos en su enfrentamiento con La Mayiza dentro del Cártel de Sinaloa.
Los detenidos fueron identificados como Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias «Tito», ambos considerados figuras clave dentro de esta célula criminal.
Se estima que la droga incautada, destinada a Estados Unidos y Canadá, tenía un valor potencial de 400 millones de dólares, suficiente para producir 20 millones de dosis.
Estrategia de seguridad reforzada en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que Omar García Harfuch, titular de la SSPC, se encuentra en Culiacán para liderar acciones de seguridad y rediseñar estrategias contra la creciente violencia en el estado. Entre las medidas anunciadas se incluye:
- Operativos nocturnos en Culiacán y Mazatlán.
 - Mayor participación de la Guardia Nacional y el Ejército.
 - Uso de inteligencia para anticipar y prevenir actos delictivos.
 
Incidente reciente: explosión en Culiacán
La madrugada del 28 de noviembre de 2024, una explosión en el oriente de Culiacán generó alarma entre los ciudadanos. Aunque se especuló sobre un posible coche bomba o ataque con drones, las autoridades determinaron que el incidente fue causado por un incendio relacionado con gasolina. Este evento resalta la urgencia de implementar las nuevas estrategias de seguridad en el estado.
Un golpe significativo al narcotráfico
El decomiso de más de una tonelada de fentanilo y la captura de figuras clave del crimen organizado representan un golpe contundente contra los cárteles que operan en Sinaloa. Sin embargo, las autoridades reconocen que estos esfuerzos deben mantenerse para disminuir la violencia y desmantelar las redes criminales que han sembrado el caos en la región.
También te puede interesar: Cártel de los Beltrán Leyva: Estos son los estados donde sigue operando


                                    

