La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán emitió una ficha de búsqueda para localizar a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro (2018-2021), desaparecido desde la madrugada del 2 de noviembre en Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo. El político de 41 años, militante de Morena y figura activa en eventos comunitarios, fue visto por última vez alrededor de las 02:00 horas, vistiendo camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige. Se teme por su integridad ante posibles delitos, en un estado azotado por la violencia narco. La FGE exhorta a reportar pistas al 800-614-2323 o vía sus redes.
Correa, de complexión mediana, piel blanca, 1.78 m y 85 kg, porta señas distintivas: cicatriz entre nariz y párpado derecho, otra en la ceja del mismo lado, tatuaje «MAMÁ» en antebrazo derecho, cita bíblica «No temas porque yo estoy contigo» (Isaías 41:10) en brazo izquierdo, ave fénix en cadera derecha y «Todo lo puedo en Cristo» en el pecho. Su ficha (1139/2025) circula en redes, con la imagen del exalcalde sonriente, evocando su lema de gobierno: «Poner orden y transformar Zinapécuaro».
Perfil de un líder local
Correa, egresado en Administración con maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, asumió la alcaldía en 2018 por la coalición PAN-PRD-MC, pero se alineó con Morena en 2023, aspirando a diputación federal. Su gestión impulsó turismo y desarrollo en Zinapécuaro, municipio entre Morelia y Hidalgo, vulnerable a huachicoleo y disputas entre CJNG y La Nueva Familia Michoacana. En marzo de 2022, enfrentó una masacre en Las Tinajas que dejó 20 muertos, un eco de la violencia que azota la región.
Tras su mandato, Correa mantuvo perfil bajo pero activo: en un video del 1 de noviembre, criticó a Sheinbaum por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el mismo día. «La inseguridad nos consume; urge acción federal», dijo, sumándose a alertas de amenazas previas. Su desaparición, horas después, genera sospechas de represalia narco en un Michoacán con 1.200 homicidios anuales y 1.000 desapariciones en 2025.
La ficha de Correa llega un día después del asesinato de Manzo, ejecutado con siete balazos en el Festival de las Velas de Uruapan, dejando un regidor herido y un agresor abatido. Michoacán, productor de aguacate y limón por 2.000 millones de dólares anuales, sangra por cuotas narco: días antes, el limonero Bernardo Bravo cayó por denunciar extorsiones. La FGE abrió indagatorias paralelas, con García Harfuch confirmando escoltas federales para Manzo, pero sin avances en Correa.
La gobernadora Indira Vizcaíno, en su cuenta de X del 3 de noviembre, expresó: «Condenamos la desaparición de Alejandro Correa; Michoacán no tolera más violencia. Apoyamos a la FGE y pedimos a la ciudadanía unirse a la búsqueda. No más impunidad en nuestra tierra».
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum acusa a Salinas Pliego de politizar asesinato de Carlos Manzo


                                    

