Abraham N., conocido como ‘Don Rodo’ y hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano la madrugada de este lunes.
Su detención se declaró legal en una audiencia inicial llevada a cabo de manera virtual en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano. En esta misma sesión, también se validó el arresto de Arnulfo N., Felipe Isidro N. y Luis Enrique N.
DELITOS IMPUTADOS Y DETERMINACIÓN DEL JUEZ
Durante la audiencia, que duró más de 12 horas, los imputados comparecieron con chalecos anaranjados y estuvieron representados por nueve abogados defensores.
La Fiscalía General de la República (FGR) les imputa los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos restringidos y delitos contra la salud por la posesión de metanfetaminas con fines de venta.
La defensa de Abraham N. solicitó arresto domiciliario, argumentando que el acusado supera los 70 años y padece enfermedades crónicas como cáncer e hipertensión. Sin embargo, el juez determinó que, por razones de seguridad y riesgo de fuga, debía permanecer en el penal del Altiplano.
Según la versión de la FGR, la detención de Abraham N. y los otros tres imputados ocurrió el 28 de febrero en Tonaya, Jalisco. El ministerio público federal indicó que elementos de la Guardia Nacional realizaban un recorrido por la zona cuando identificaron a Luis Enrique N., quien presuntamente apuntó un arma contra los uniformados.
Tras este incidente, los agentes ingresaron a una finca y encontraron a Arnulfo N., Felipe Isidro N. y Abraham N. en posesión de drogas y armas de grueso calibre. En total, decomisaron un arma Barret calibre 50, una carabina, otra de fabricación artesanal diseñada para disparar en ráfaga y 2.5 kilos de metanfetaminas.
LA DEFENSA BUSCA DESACREDITAR LA VERSIÓN DE LA FGR
Los abogados de ‘Don Rodo’ anunciaron que presentarán testimonios de cuatro trabajadores del área de servicios públicos del ayuntamiento de Tonaya, la Oficial Mayor, el director de seguridad pública y dos policías locales. Estas declaraciones, según la defensa, contradicen la versión de la FGR y favorecen a Abraham N.
Además, la defensa indicó que cuenta con peritajes en criminalística de campo con los que buscarán debilitar la teoría de la FGR y así lograr, por segunda ocasión, la liberación de Don Rodo.
TRASLADO AL ALTIPLANO Y PRÓXIMO PROCESO JUDICIAL
Abraham N., junto con los otros tres detenidos, fue trasladado de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México al penal del Altiplano alrededor de las 04:00 horas de este lunes, en medio de un operativo de la Guardia Nacional.
Se prevé que la audiencia inicial continúe este viernes, cuando se definirá si Don Rodo y sus supuestos cómplices serán vinculados a proceso por los delitos imputados por la fiscalía.
ANTECEDENTES: LA DETENCIÓN FALLIDA DE 2024
Esta no es la primera vez que Abraham N. enfrenta a la justicia. En abril de 2024, la Guardia Nacional lo detuvo en Autlán, Jalisco. Sin embargo, días después, un juez federal ordenó su liberación al considerar que el Ministerio Público Federal no presentó pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Su liberación se retrasó más de 30 horas después del fallo judicial, lo que su defensa calificó como una violación a sus derechos humanos.
EL CJNG Y LA CAPTURA DE ABRAHAM N.
El Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por ‘El Mencho’, es una de las organizaciones criminales más expansivas y violentas de México. Su influencia alcanza niveles internacionales, con operaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero y otras actividades ilícitas.
Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el CJNG. Recientemente, elevó la recompensa por la captura de ‘El Mencho’ a 15 millones de dólares, reflejando la prioridad que su arresto tiene dentro de la estrategia contra el narcotráfico.
La detención de Abraham N. se da en un contexto de acciones más contundentes contra el crimen organizado. Como parte de este esfuerzo, México extraditó recientemente a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos figuras clave como Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas.
Además, el gobierno estadounidense designó al CJNG como una organización terrorista, lo que permite la aplicación de sanciones más estrictas y abre la puerta a posibles acciones militares contra el grupo.
También te puede interesar: José Luis Caballero, nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)




