El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estimó que existe un 20% de probabilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a productos mexicanos. “Ahorita estaría 80-20 a que no se van a poner (el arancel)”, señaló en respuesta a una pregunta de la prensa durante un evento en Querétaro.
La amenaza de aranceles: Contexto y reacción
Donald Trump ha mencionado la posibilidad de establecer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, condicionándolo a que ambos países adopten medidas más estrictas contra la inmigración y el narcotráfico. Sin embargo, Ebrard calificó esta propuesta como incoherente, ya que contradice los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociado y firmado durante el propio mandato de Trump.
“Es un planteamiento para una negociación. El Tratado vigente es una obra del presidente Trump, él negoció ese Tratado con nosotros, no creo que vaya a estar en contra de su propia obra”, destacó Ebrard, quien se mostró optimista respecto al futuro del comercio sin aranceles en la región.
Relación comercial y demandas compartidas
Ebrard subrayó que México y Estados Unidos tienen “intereses comunes gigantescos”, lo que favorece el diálogo y la cooperación. En respuesta a la demanda de Trump para que México actúe contra el envío de drogas, el secretario mencionó que el gobierno mexicano también ha pedido a Estados Unidos tomar medidas para restringir el flujo de armas hacia México.
Además, Ebrard aseguró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido con apoyar la lucha contra el consumo de fentanilo en Estados Unidos y con el fortalecimiento de la competitividad productiva de América del Norte.
Industria y comercio transfronterizo
Durante la inauguración de la ampliación de una planta de Safran, empresa francesa dedicada a la fabricación de motores para aviones, Ebrard destacó la importancia de la facilitación comercial entre los países de América del Norte. “Para producir estas aeropartes, las piezas cruzan varias veces las fronteras, lo que requiere facilitación y colaboración”, explicó.
La planta, que comenzará operaciones en el segundo semestre de 2025, producirá 100 motores para el Airbus 320 Neo hacia 2027. Este tipo de proyectos, dijo Ebrard, ejemplifican la interdependencia económica entre los países de la región y la necesidad de mantener un comercio libre de aranceles.
Nombramiento de Jamieson Greer: Una señal positiva
Ebrard celebró la designación de Jamieson Greer como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR). Greer formó parte del equipo negociador del T-MEC, lo que, según Ebrard, facilitará el diálogo con la próxima administración estadounidense. “Es una buena decisión porque no tienes que empezar de cero o con alguien que no entiende. Estás hablando con alguien que es coautor del tratado”, comentó.
Compromiso de México con la relación bilateral
Para concluir, Ebrard reiteró que México seguirá trabajando bajo una lógica de prosperidad compartida. Informó que actualmente 42 agencias del gobierno mexicano están involucradas en la atención de diversos aspectos de la relación bilateral, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y resolver los desafíos planteados por la administración entrante de Trump.
También te puede interesar: Diálogo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: Migración y Seguridad en la Agenda




