más

    Ebrard inicia diálogo con EE. UU. y anuncia trabajo conjunto

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que sostuvo un «diálogo constructivo» con funcionarios de Estados Unidos, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quienes conversó sobre los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana.

    Ebrard también se reunió con Jamieson Greer, nominado por Trump para ser el jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Este encuentro marcó la primera conversación en persona entre funcionarios de ambos países sobre los aranceles, así como el inicio de una serie de negociaciones para abordar la situación comercial.

    ‘Dio inicio un diálogo constructivo’

    «Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR y con Kevin Hassett del Consejo Económico del Presidente. Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto», publicó Ebrard en su cuenta en la red social X.

    La administración de Trump ha anunciado recientemente la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, con la posibilidad de que estas tarifas se incrementen al 50% para México y Canadá debido a tarifas generales previamente establecidas. Estas medidas han generado preocupación en diversos sectores económicos, ya que podrían afectar significativamente las exportaciones mexicanas y la economía del país en general.

    Esfuerzos diplomáticos

    Ante este panorama, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar la implementación de los aranceles. Además de las reuniones encabezadas por Ebrard, México ha lanzado el Consejo Promotor Hecho en México, una iniciativa destinada a promover el consumo de productos nacionales y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de China. Con ello, busca alinearse con la agenda proteccionista de Trump y fortalecer la economía interna.

    A pesar de estos esfuerzos, expertos señalan que la capacidad de negociación de México es limitada debido a su fuerte dependencia del mercado estadounidense. La interdependencia comercial entre ambos países hace que las decisiones arancelarias de Estados Unidos tengan un impacto directo en la economía mexicana, lo que complica las negociaciones y las posibles soluciones al conflicto.

    No obstante, las autoridades mexicanas continúan buscando alternativas y fortaleciendo lazos con otros socios comerciales para diversificar sus mercados y reducir la vulnerabilidad ante las políticas comerciales de Estados Unidos. El desarrollo de nuevas alianzas y la promoción de productos nacionales son pasos clave en esta estrategia para mitigar los efectos negativos de los aranceles y garantizar la estabilidad económica del país.

    También te puede interesar: Homenaje a Paquita la del Barrio en CDMX: Horario y recorrido del cortejo fúnebre

    Artículos relacionados