más

    Ebrard reacciona ante aranceles de Trump y asegura que México actuará con sangre fría

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre los avances en las negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump.

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conferencia mañanera del 13 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional. En ella, Marcelo Ebrard presentó la estrategia del gobierno mexicano para enfrentar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio.

    Consultas con la industria del acero

    Ebrard anunció que, a partir del 14 de marzo, se realizarán consultas con la industria siderúrgica nacional. El objetivo es definir medidas para proteger a las empresas y trabajadores del sector. «Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental disponible y garantizar la protección de la industria mexicana», declaró.

    El funcionario aseguró que México estará en mejor posición que otros países en esta negociación. Explicó que Estados Unidos ha reconocido que el país deberá recibir un trato preferencial de cara al 2 de abril, fecha en la que se definirá la política comercial estadounidense para los próximos cuatro años.

    En sus redes sociales, Ebrard reafirmó su postura: «México saldrá adelante. Nos vemos en la mañanera para dar detalles del tema acero y aluminio».

    Estrategia y postura del gobierno mexicano

    Durante la conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos, tal como ha hecho la Unión Europea. La mandataria respondió que, por ahora, el gobierno mexicano prefiere esperar a los anuncios del 2 de abril antes de tomar decisiones definitivas. «Estamos manteniendo reuniones de alto nivel para garantizar la protección de nuestra economía», señaló.

    Ebrard enfatizó que la estrategia mexicana se basa en la cautela y la firmeza. «Actuaremos con sangre fría y determinación», afirmó. Reiteró que se han sostenido numerosas reuniones con funcionarios estadounidenses y que se seguirá negociando para evitar un impacto negativo en la economía nacional.

    Expertos de la industria han advertido que los aranceles podrían afectar las exportaciones mexicanas y poner en riesgo miles de empleos. Sin embargo, también consideran que Estados Unidos podría reconsiderar la medida, dada la fuerte integración económica entre ambos países y los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    El gobierno mexicano confía en que, con las consultas a la industria y las negociaciones en curso, se pueda alcanzar una solución favorable antes del 2 de abril. «Nuestro objetivo es proteger a las empresas y el empleo en México sin precipitar medidas que puedan afectar la relación comercial», concluyó Ebrard.

    También te puede interesar: Asesor de la Casa Blanca asegura que el T-MEC «no está funcionando bien» y respalda aranceles de Trump

    Artículos relacionados