más

    Edgardo Buscaglia: «Entrega de narcos a Estados Unidos es una ofrenda que sale de la debilidad de México»

    El gobierno de México entregó este jueves a 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos, una acción que el investigador Edgardo Buscaglia considera como una “ofrenda” derivada de la debilidad del Estado mexicano ante la amenaza de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump, programados para el 4 de marzo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que la extradición de los criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales (‘Z-40’ y ‘Z-42’), y Antonio Oseguera Cervantes, se realizó bajo solicitud del Departamento de Justicia de EE. UU. y en apego a la Ley de Seguridad Nacional.

    Una acción enmarcada en la cooperación bilateral

    Las autoridades mexicanas destacaron que la entrega de estos narcotraficantes responde a una estrategia de coordinación, cooperación y reciprocidad entre ambos países, enfatizando el respeto a la soberanía nacional. Sin embargo, Buscaglia advierte que esta medida es una respuesta a las presiones de Trump y que no calmará sus exigencias económicas y políticas.

    “El envío de estos criminales no es una ofrenda efectiva para Trump, quien impone su voluntad sin negociar”, señaló Buscaglia, agregando que el mandatario estadounidense podría utilizar esta extradición como una estrategia de presión para obtener más concesiones comerciales y políticas.

    El investigador advierte que la entrega de los narcotraficantes podría generar violentas represalias por parte de los cárteles, comparando la situación con la crisis de violencia desatada por el Cártel de Medellín en los años 80 tras las extradiciones de sus líderes.

    Además, sostiene que el valor simbólico de la entrega de criminales como Caro Quintero es limitado para Washington, pues la prioridad de Trump no es la lucha contra el narcotráfico, sino la obtención de beneficios económicos y control sobre sectores estratégicos en México, como la minería y la energía.

    México necesita una estrategia internacional para enfrentar presiones de Trump

    Buscaglia propone que México deje de actuar de manera aislada y busque una alianza con Canadá y la Unión Europea para contrarrestar la presión de Trump. Destacó que otras naciones han logrado frenar sus exigencias a través de estrategias multilaterales, como la UE al amenazar con aranceles recíprocos.

    “México necesita urgentemente formar parte de un bloque de resistencia comercial y diplomática, pues aislarse lo deja completamente vulnerable”, enfatizó Buscaglia, quien considera que sin una respuesta coordinada, el país corre el riesgo de perder soberanía e independencia en la toma de decisiones.

    El investigador también señaló que la extradición masiva podría ser violatoria de la ley mexicana de amparo, ya que no se ha clarificado si la entrega se realizó bajo los tratados de extradición existentes o si se trata de un proceso fuera de este marco legal.

    Finalmente, Buscaglia advirtió que la entrega de narcotraficantes y el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera podrían interpretarse como gestos de debilidad, lo que reforzaría la percepción de un México postrado ante las exigencias de Estados Unidos. Para evitar este escenario, propone que el país implemente una estrategia de cooperación internacional que le permita negociar desde una posición de fuerza.

    También te puede interesar: Las primeras imágenes del narco Caro Quintero luego de ser entregado a Estados Unidos

    Artículos relacionados