El Gobierno de Estados Unidos ofreció hasta cinco millones de dólares por información que permita capturar a Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, líder del grupo armado ‘Los Rusos’, facción de La Mayiza del Cártel de Sinaloa. Las autoridades acusan al capo de narcotráfico, secuestro y lavado de dinero, y lo ubican como pieza clave en el envío de drogas hacia territorio estadounidense.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, identificado como alto mando del Cártel de Sinaloa, organización que Washington ha catalogado como grupo terrorista.
De acuerdo con el FBI, ‘El Ruso’ también ha sido identificado bajo el nombre Jesús Alexandro Sánchez Félix y encabeza a ‘Los Rusos’, brazo armado de La Mayiza, facción que controla rutas de tráfico de drogas en el noroeste de México.
Trayectoria criminal y zonas de operación
Durante más de diez años, Ponce Félix ha sido vinculado a cargos en los distritos Central y Sur de California por crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero. Actualmente, lidera operaciones en el norte del Valle de Mexicali, con presencia en San Luis Río Colorado y diversas zonas del noroeste de Sonora.
Originario de Ciudad Obregón, ‘El Ruso’ habría iniciado su carrera criminal de la mano de Gustavo Inzunza, alias ‘El Macho Prieto’, con actividades centradas en Sonora y Sinaloa desde 2001. Su grupo controla la producción y traslado de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos.
En 2024 se reportó la detención y posterior liberación de su hermana, Xóchitl Sánchez Félix, por portar armas de uso exclusivo del Ejército, lo que evidencia la continuidad de vínculos familiares en las operaciones delictivas.
El Programa de Recompensas por Narcóticos de EE. UU. busca desarticular redes del Cártel de Sinaloa
La recompensa ofrecida por Washington forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, en inglés), administrado por el Departamento de Estado. Esta estrategia se enmarca dentro de la ofensiva de la Administración de Donald Trump contra los principales carteles mexicanos, considerada crucial para frenar la crisis de fentanilo que afecta a Estados Unidos.
Además de ‘El Ruso’, el Gobierno estadounidense mantiene recompensas millonarias por la captura de líderes de otros grupos criminales, como Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar el Cartel de los Soles en Venezuela. Las acciones incluyen despliegues militares en el Caribe y medidas de presión internacional para desmantelar estas redes de tráfico de drogas.
También te puede interesar: «Vuela alto, hermanito»: fallece chofer de pipa en Iztapalapa y cifra de muertos sube a 19