más

    El grito de auxilio de Isabel Martínez en Álamo por lluvias intensas: «Mis hijos tenían hambre»

    Isabel Martínez, una comerciante de 35 años en Álamo Temapache, llora desconsolada mientras relata cómo las inundaciones del río Pantepec le arrebataron todo: su casa, su pequeño negocio de abarrotes y la tranquilidad de sus dos hijos pequeños, de casi 2 y 3 años.

    Este testimonio, viral en redes, expone el drama de miles de familias en el norte de Veracruz, donde las lluvias intensas desde el 9 de octubre han desbordado ríos y dejado 5.000 viviendas anegadas solo en Álamo.

    Isabel, quien sobrevivió al huracán “Wilma” en 2005 —el peor desastre en la región hasta ahora—, no anticipó esta crecida histórica. El agua alcanzó dos metros en colonias como Villas de San Clemente y Niños Héroes, aislando comunidades y forzando a familias a refugiarse en techos por horas.

    Su esposo y parientes lograron evacuar, pero el lodo se llevó mercancía e ilusiones.

    Lágrimas en el lodo: Una madre que no pide, pero clama

    Enfatiza su rol como madre: “Tengo que sacar adelante a mis hijos, enseñarles a ganarse la vida por ellos mismos, que no anden robando ni haciendo cosas malas”. Contrasta su ética con saqueos oportunistas: “Mucha gente salió a robar por gusto. Nosotros cuidamos a nuestra gente. Las cosas van y vienen”. Sobrevivió al 99% de la inundación de 1999, pero esta supera todo: “Gracias a Dios, aquí estamos vivos, todos completos”.

    Su historia resuena en X, donde posts acumulan miles de vistas y reposts. “Desesperación, tristeza… y un gobierno totalmente rebasado”, tuitea el periodista Manuel López San Martín, sumando 362 likes. Isabel, enferma y cansada —“me duele todo, no puedo ni respirar”—, se niega a la derrota: “Poco a poco Dios nos va a ayudar y vamos a salir adelante”.

    En medio del abandono, la resiliencia de Isabel inspira. “Estamos vivos”, repite. Su llamado trasciende el lodo: un recordatorio de que detrás de cada cifra hay madres como ella, luchando por un futuro sin hambre.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum promete transparencia en desaparecidos de la Universidad Veracruzana

    Artículos relacionados