más

    Eliminan fondo que manejada recursos excedentes sobre Gobierno de Quintana Roo

    El Gobierno de Quintana Roo extinguió el Fondo Quintana Roo, creado en 2005 para administrar excedentes de dependencias estatales, organismos descentralizados y fideicomisos. El decreto, publicado el 6 de noviembre de 2025 en el Periódico Oficial, transfiere sus recursos a una cuenta bancaria estatal, eliminando intermediarios y reduciendo costos por comisiones.

    El fondo invertía excedentes en instrumentos financieros, canalizando ganancias a programas prioritarios definidos por el Ejecutivo. «Aunque respondió a su época, su esquema con casas de bolsa está desfasado ante plataformas directas que evitan comisiones innecesarias», explica el decreto. Contratos bursátiles se cancelaron; cuentas, cerradas.

    La medida, impulsada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), evita duplicidades. Desde hoy, todos los recursos, operaciones y procedimientos pendientes pasan a esta dependencia.

    Transición eficiente

    Los activos del Fondo Quintana Roo se integran inmediatamente a la tesorería estatal, optimizando la gestión. «Se asegura eficiencia y transparencia en el manejo de excedentes», detalló el gobernador Mara Lezama en rueda de prensa. No se revela el saldo exacto, pero reportes de 2024 estiman 2,500 millones de pesos en inversiones, per datos de la SEFIPLAN.

    La extinción responde a reformas financieras nacionales, como la Ley de Disciplina Financiera de 2015, que prioriza operaciones directas. Quintana Roo, con deuda de 15 mil millones de pesos (2025), busca ahorrar hasta 50 millones anuales en comisiones, según analistas de El Financiero.

    El decreto obliga auditorías: «Cualquier irregularidad al cierre contable se investigará bajo la Ley de Responsabilidades Administrativas de Quintana Roo». La Profepa y la Auditoría Superior del Estado supervisarán la transferencia.

    Contexto económico

    Quintana Roo enfrenta retos: turismo post-pandemia y huracanes como Otis en 2024. El fondo, inactivo desde 2020 por recortes federales, simbolizaba un modelo obsoleto. «Pasamos a plataformas digitales como Cetesdirecto, reduciendo riesgos y costos», enfatizó Lezama.

    La SEFIPLAN asumirá inversiones en bonos y fondos soberanos, alineados con el Paquete Económico 2026. Expertos de la UNAM destacan: «Evita conflictos de interés con intermediarios privados».

    En 2025, el estado captó 1,200 millones en excedentes por turismo, per Inegi. Esta extinción alinea con la austeridad de Sheinbaum, que recortó fondos similares en federación.

    Impacto positivo

    La medida fortalece la hacienda estatal sin afectar servicios. «Los recursos irán a salud y educación, no a comisiones», prometió la secretaria de Finanzas, Yensy Acosta. Organizaciones como Transparencia Mexicana aplauden: «Reduce opacidad en fondos públicos».

    Con la extinción del Fondo Quintana Roo, el estado avanza hacia finanzas ágiles. De intermediarios a control directo: un paso hacia la eficiencia en el Caribe mexicano.

    También te puede interesar: Restauranteros advierten golpe al consumo por aumento al impuesto al refresco

    Artículos relacionados