más

    En imágenes: 800 mil personas participan en la Marcha LGBTQ+ en la CDMX

    Con una asistencia récord de 800 mil personas, la 47 Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ convirtió este sábado a la CDMX en el epicentro de una jornada vibrante, pacífica y profundamente significativa para la defensa de los derechos de la diversidad sexual y de género. Así lo informó el Gobierno de la Ciudad de México, que calificó la participación como “histórica”.

    Desde el mediodía, una marea multicolor comenzó a movilizarse desde la Glorieta del Ángel de la Independencia y otros puntos emblemáticos del Paseo de la Reforma, hasta llegar al Zócalo capitalino, donde concluyeron las actividades alrededor de las 20:00 horas. La marcha contó con la presencia de comités organizadores, colectivos, activistas, artistas, familias aliadas y ciudadanos comprometidos con la causa LGBTTTIQ+.

    Una movilización pacífica y sin incidentes

    El evento transcurrió de forma pacífica y sin reportes de incidentes graves, gracias a un amplio operativo de seguridad y acompañamiento interinstitucional que desplegó a más de 2 mil servidores públicos de distintas dependencias del gobierno capitalino.

    Entre las instituciones participantes estuvieron la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Salud, Cultura, Turismo, Participación Ciudadana, así como el Metro, Metrobús, Trolebús y el Heroico Cuerpo de Bomberos. También se sumaron la Agencia Digital de Innovación Pública, LOCATEL, el C5, y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que atendió a 13 personas sin necesidad de traslado hospitalario.

    Defensa de los derechos humanos y diversidad

    Durante la jornada, la Brigada de Diálogo y Convivencia —conformada por personal de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, la Comisión de Búsqueda de Personas, el Sistema Integral de Derechos Humanos y la Dirección General de Gobierno— tuvo presencia activa para mediar y garantizar un ambiente de respeto y conciliación ante cualquier situación.

    En un comunicado, el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmó su respaldo a las causas de la diversidad sexual y de género, asegurando que continuará trabajando por una ciudad inclusiva, libre de discriminación y segura para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

    Más allá del arcoíris: una lucha vigente

    La Marcha del Orgullo 2025 no solo celebró la visibilidad y el amor en todas sus formas, sino que también reiteró las demandas de justicia, igualdad y reconocimiento de derechos aún pendientes en muchos ámbitos sociales, legales y políticos del país.

    Con una participación sin precedentes, la Ciudad de México demostró una vez más por qué es considerada un bastión de libertad y diversidad en América Latina. La jornada se cerró entre música, abrazos, banderas al viento y un mensaje claro: el orgullo es protesta, es memoria y es futuro.

    También te puede interesar: Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y crea la Agencia de Transformación Digital: Oposición denuncia riesgos de censura y espionaje

    Artículos relacionados