más

    EE. UU. y México refuerzan cooperación para frenar huachicol fiscal y tráfico de armas: Sheinbaum

    Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron intensificar la colaboración para combatir el tráfico ilegal de combustible, conocido como huachicol fiscal, además de fortalecer el control sobre armas que ingresan al país. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la coordinación forma parte de la Misión Cortafuegos, un programa binacional que busca mejorar la comunicación y las investigaciones conjuntas.

    Intercambio de información sobre huachicol fiscal

    En conferencia, Sheinbaum reveló que el gobierno estadounidense ha identificado que parte del petróleo crudo proveniente de México se refina en Estados Unidos y luego regresaría a territorio nacional sin pagar impuestos, de manera ilegal. Aunque todavía no existen pruebas concretas de la magnitud de este fenómeno, la presidenta enfatizó que el intercambio de información entre ambos países es fundamental para detectar a los grupos involucrados.

    “Esto es muy importante (…) porque es cierto que en México se encontró un grupo de personas que se dedicaba a eso, pero también en Estados Unidos hay participantes, algunos de ellos han salido en los medios. Entonces esta información conjunta es muy importante para frenar cualquier tráfico ilegal de combustibles”, señaló Sheinbaum.

    Misión Cortafuegos, nueva estrategia contra armas

    La Misión Cortafuegos también contempla medidas para impedir el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. Sheinbaum indicó que, por primera vez, la administración estadounidense aceptó implementar operativos dentro de su territorio para evitar que las armas lleguen al país. Según el Departamento de Justicia, alrededor del 75% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos.

    “Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre a su país. Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas”, explicó la presidenta.

    El programa busca la trazabilidad completa de las armas y fortalecer la investigación entre agencias de ambos países, además de garantizar la comunicación efectiva en tiempo real para actuar de manera coordinada ante cualquier incidente. Sheinbaum resumió el acuerdo señalando que la iniciativa también es conocida como “Barrer a las armas” o “al fuego”, como un paso inicial dentro del entendimiento macro alcanzado recientemente con Estados Unidos.

    Cooperación binacional como prioridad

    La Misión Cortafuegos se deriva del entendimiento alcanzado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a México. La estrategia refleja un enfoque más amplio y coordinado que combina el combate al tráfico de armas y al huachicol fiscal, reconociendo que la cooperación internacional es clave para controlar delitos transnacionales que afectan directamente la seguridad y las finanzas públicas del país.

    El acuerdo marca un precedente, ya que no solo establece acciones dentro del territorio mexicano, sino que involucra a agencias estadounidenses en la prevención y control de delitos que tradicionalmente se abordaban unilateralmente.

    También te puede interesar: Sheinbaum celebrará en el Zócalo su primer año como presidenta con mensaje a la nación

    Artículos relacionados