más

    Exención de impuestos a FIFA fue firmada con Peña Nieto, aclara Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los beneficios fiscales a la FIFA y sus filiales, incluidos en la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados, derivan de un convenio firmado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La mandataria subrayó que su administración no negoció la exención, sino que está obligada a respetar los compromisos internacionales heredados.

    Sheinbaum defiende legalidad del acuerdo previo

    Durante su conferencia matutina, la presidenta aclaró las dudas sobre el artículo 25 de la Ley de Ingresos, donde se establece la exención de impuestos para empresas y patrocinadores vinculados con la Copa Mundial de Futbol 2026. “Esos convenios fueron firmados en el 2015, si mal no recuerdo”, explicó Sheinbaum, al destacar que los acuerdos con la FIFA se originaron durante el sexenio de Peña Nieto y fueron refrendados por administraciones posteriores.

    La mandataria señaló que México, al ser sede compartida del Mundial junto con EE. UU. y Canadá, debe cumplir con las obligaciones fiscales estipuladas en el contrato original. “Era un contrato que ya estaba establecido con México. Nosotros cambiamos algunas de esas características que se habían firmado en aquellas épocas”, puntualizó, haciendo énfasis en que las condiciones se revisaron, pero no podían desconocerse.

    De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Hacienda, el convenio garantiza que la FIFA y sus filiales queden exentas del pago de ISR, IVA y derechos aduanales por actividades directamente relacionadas con el evento. Estas medidas, explicó Sheinbaum, son similares a las que se han aplicado en otros países anfitriones y forman parte de los compromisos internacionales asumidos ante el organismo deportivo.

    Presentación especial en Los Pinos y revisión del acuerdo

    Sheinbaum adelantó que el próximo lunes no habrá conferencia matutina, sino una presentación especial en Los Pinos enfocada en los preparativos para el Mundial de Futbol 2026. “Vamos a presentar todo lo relacionado con el evento, desde infraestructura hasta la parte económica”, informó.

    La presidenta agregó que solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detallar los términos del acuerdo firmado hace una década con la FIFA, con el fin de transparentar las cláusulas financieras y las obligaciones del Estado mexicano. “Le pedí a Hacienda que dé a conocer toda la información sobre ese contrato, para que no haya confusiones”, sostuvo.

    Analistas consultados destacan que, aunque el convenio no fue gestionado por el actual gobierno, su aplicación implica renunciar a una fuente importante de recaudación fiscal. No obstante, el Ejecutivo argumenta que el evento traerá beneficios en turismo, inversión y empleo.

    Economistas subrayan que este tipo de exenciones son comunes en la organización de grandes eventos deportivos, pero suelen generar polémica por el trato preferencial a las federaciones internacionales. En el caso de México, las críticas se centran en que la exención llega en un contexto de ajustes presupuestales y presiones fiscales para 2026.

    Polémica por continuidad y transparencia

    La oposición en el Congreso ha pedido que el gobierno federal publique los anexos del acuerdo con la FIFA, para conocer los alcances de los beneficios fiscales y las obligaciones de las sedes mexicanas. Legisladores del PAN y del PRD acusaron que el artículo 25 “beneficia a una organización privada mientras se recortan recursos a estados y municipios”.

    Por su parte, funcionarios de la Secretaría de Economía defendieron la medida señalando que “no se trata de una nueva concesión, sino del cumplimiento de un contrato internacional vigente”. El gobierno busca, con ello, evitar un conflicto legal o financiero con la FIFA que pudiera poner en riesgo la organización del torneo en territorio nacional.

    La presidenta Sheinbaum concluyó su declaración recordando que el objetivo es “cumplir la ley y garantizar la transparencia”, e insistió en que el acuerdo no se originó en su administración. La presentación del lunes servirá, dijo, para mostrar el alcance real del proyecto mundialista en México y los beneficios que podría generar al país.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum desmiente motivo «político» en detención de Simón «N» Levy

    Artículos relacionados