El gobierno de Estados Unidos analiza la posibilidad de aplicar la pena de muerte o cadena perpetua a algunos de los 29 narcotraficantes extraditados desde México el jueves 27 de febrero, entre ellos, Rafael Caro Quintero.
Posibles condenas y cargos
El Departamento de Justicia de EE.UU. evaluará si los acusados pueden ser procesados por terrorismo y violencia, conforme a la Orden Ejecutiva 14157, y si la pena capital es aplicable bajo la Orden Ejecutiva 14164, firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero. Dicha orden busca designar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales para frenar el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo.
Al menos cinco narcotraficantes podrían enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua por delitos como extorsión, tráfico de drogas, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero e importación de grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína a EE.UU., así como actos de violencia relacionados.
¿Quiénes podrían enfrentar la pena de muerte?
- Rafael Caro Quintero
- Fundador del Cártel de Guadalajara.
- Acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena.
- Capturado en 1985 en Costa Rica, liberado en 2013 y detenido nuevamente en 2022.
- José Rodolfo Villarreal, ‘El Gato’
- Jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva.
- Acusado de conspiración y acecho interestatal.
- Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’
- Exlíder del Cártel de Juárez.
- Enfrenta 46 cargos en EE.UU.
- Hermano de Amado Carrillo Fuentes, ‘El Señor de los Cielos’.
- Andrew Clark, ‘El Dictador’
- Acusado de homicidio y tráfico de drogas.
- Presunto enlace entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, ‘El Tío’
- Integrante del grupo delictivo ‘Los Aztecas’.
- Relacionado con el Cártel de la Línea en Chihuahua.
- Acusado de delincuencia organizada.
El resto de los extraditados podrían enfrentar cadena perpetua en EE.UU.
También te puede interesar: Liberan a Rosalinda González, esposa de ‘El Mencho’, tras tres años presa




