más

    Fernando Farías Laguna logra suspensión provisional en caso de huachicol fiscal

    El contralmirante Fernando Farías Laguna consiguió una suspensión provisional que frena temporalmente cualquier orden de aprehensión en su contra, en el marco de una investigación federal por presunto “huachicol fiscal”. El marino acusa haber sido detenido de forma irregular y extorsionado por supuestos agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México y de la Policía Federal Ministerial, quienes, según su denuncia, le exigieron 50 mil pesos a cambio de su libertad. La decisión judicial abre un nuevo capítulo en el polémico caso de la red conocida como “Los Primos”, que involucra a funcionarios de alto rango y operaciones ilícitas millonarias con combustibles en distintos puertos del país.

    Juez concede la medida cautelar

    De acuerdo con documentos judiciales citados por Milenio y El Universal, la detención denunciada habría ocurrido el 26 de agosto, cuando Farías Laguna llegaba a su domicilio en la Ciudad de México. En ese momento, presuntos agentes lo interceptaron, lo golpearon y lo amenazaron con frases como: “Eso te pasa por no darnos cincuenta mil pesos” y “¿no que muy vergas los marinos?”.

    Tras estos hechos, la defensa del contralmirante promovió un amparo para frenar cualquier orden de captura y garantizar acceso a la carpeta de investigación. El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal concedió la suspensión provisional, la cual estará vigente hasta que se resuelva la audiencia definitiva programada para el 18 de septiembre.

    No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) respondió al juzgado que Farías Laguna nunca ha sido citado a comparecer, lo que derivó en una contradicción sobre la existencia misma del acto reclamado. El juez solicitó a la FEMDO aclarar el informe en un plazo de 48 horas, con la advertencia de una posible sanción en caso de incumplimiento.

    El funcionario judicial que otorgó la medida, José Alberto Rodríguez Rivera, estableció que Farías Laguna deberá comparecer ante el juez de control Mario Martínez Elizondo, en el penal del Altiplano, y cubrir una garantía económica de 49 mil pesos.

    Investigación sobre “Los Primos” y operaciones ilícitas

    El caso contra los hermanos Farías Laguna se enmarca en la investigación de una presunta red de corrupción conocida como “Los Primos”. Según informes oficiales y periodísticos, esta red habría operado en puertos como Manzanillo, Tampico y Altamira, facilitando la entrada de al menos 30 buques cargados con combustible ilegal durante los últimos dos años.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano del contralmirante, fue detenido el 2 de septiembre junto a otras 14 personas. Hasta el momento, diez de los implicados ya fueron vinculados a proceso y permanecen recluidos en el penal del Altiplano.

    Las pesquisas señalan que el esquema de corrupción incluía a funcionarios de aduanas, marinos en activo y empresarios, con operaciones financieras que no correspondían a los ingresos declarados. La magnitud del fraude se calcula en varios cientos de millones de pesos, lo que convierte al caso en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustibles en el país.

    La defensa de Farías Laguna sostiene que las acusaciones forman parte de un proceso irregular y que su cliente fue víctima de detención arbitraria y tentativa de extorsión. La audiencia definitiva del 18 de septiembre será clave para determinar si la suspensión se convierte en definitiva o si la Fiscalía avanza con nuevas imputaciones.

    El desenlace tendrá implicaciones para la estrategia federal contra el huachicol, un delito que no solo implica pérdidas millonarias para el Estado, sino que también afecta la seguridad energética y la gobernabilidad en distintas regiones del país.

    También te puede interesar: Clara Brugada confirma tres muertos y 70 heridos en explosión en Iztapalapa

    Artículos relacionados