más

    Fiscal de Nueva York agradece a México tras culpabilidad de Mayo Zambada

    El histórico juicio contra Ismael «El Mayo» Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, dio un giro trascendental con su declaración de culpabilidad en una corte de Brooklyn. Tras la audiencia, el fiscal de Nueva York, Joseph Nocella Jr., expresó un mensaje que destacó tanto la colaboración de agencias estadounidenses como el papel del gobierno de México, a quien agradeció públicamente. El caso marca un capítulo inédito en la lucha binacional contra el narcotráfico, aunque en México persisten dudas sobre cómo se dio la captura del capo.

    Reacciones en México y dudas sobre la captura

    Durante la audiencia, Zambada aceptó cargos por transportar y vender más de un millón 500 mil kilogramos de cocaína en EE. UU. desde la década de 1980 hasta 2024. El Mayo, quien se mantuvo prófugo por más de cinco décadas, asumió su responsabilidad y pidió perdón: «Asumo la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones». La Fiscalía de Nueva York descartó solicitar la pena de muerte, aunque la sentencia definitiva se conocerá el 13 de enero de 2026.

    El agradecimiento de Nocella Jr. se centró en agencias estadounidenses como el FBI, la DEA y Seguridad Nacional, pero subrayó: «También quiero agradecerle a nuestros homólogos en el gobierno de México». Sin embargo, la reacción oficial en México mostró reservas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese al intercambio de información en temas bilaterales, no existe claridad sobre los detalles de la captura de Zambada García. «No han entregado nueva información, ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores», declaró en conferencia de prensa.

    De acuerdo con versiones, la detención ocurrió en julio de 2024 cuando Zambada fue llevado a Texas bajo engaños de otro líder del Cártel de Sinaloa. Al descender de la aeronave en un aeródromo cercano a Nuevo México, tanto él como Joaquín Guzmán López fueron arrestados por agentes estadounidenses. El bajo perfil que caracterizó al Mayo durante décadas hace aún más polémica la forma en que se consumó su captura.

    Consecuencias para el Cártel de Sinaloa y cooperación binacional

    Para las autoridades de EE. UU., la confesión y culpabilidad de Zambada representan un golpe decisivo. El fiscal Nocella Jr. aseguró que el Cártel de Sinaloa fue “decapitado” tras la caída de Joaquín «El Chapo» Guzmán y ahora con la rendición del Mayo. Sin embargo, analistas mexicanos apuntan que la estructura criminal ha mostrado capacidad de regeneración y cuestionan si este episodio realmente reducirá el poder del cártel.

    En el plano político, la postura de Sheinbaum revela la tensión diplomática sobre la transparencia en casos de alto perfil. El gobierno mexicano exige información clara sobre los acuerdos y procesos que llevaron a la entrega del Mayo a autoridades estadounidenses. En paralelo, la opinión pública mexicana observa con escepticismo si la cooperación bilateral se desarrolla en condiciones de paridad o bajo la hegemonía de Washington.

    El caso también abre interrogantes sobre las repercusiones económicas. El Mayo deberá enfrentar sanciones financieras que, de acuerdo con estimaciones, podrían equivaler a la tercera mayor fortuna de México. Este factor coloca al juicio no solo como un proceso judicial, sino como un reacomodo que podría afectar flujos ilícitos y redes financieras en ambos países.

    La sentencia del 13 de enero de 2026 será determinante para medir hasta qué punto la confesión del Mayo modifica el mapa del narcotráfico en la región. Mientras tanto, la cooperación entre México y EE. UU. sigue bajo la lupa, en un contexto de exigencia social por mayor rendición de cuentas.

    También te puede interesar: «El Mayo» Zambada se declara culpable: Fiscal de Estados Unidos asegura que el narco morirá en prisión por crímenes cometidos

    Artículos relacionados