más

    García Harfuch anuncia la captura de 14 integrantes de red de huachicol integrada por marinos, empresarios y exfuncionarios

    La detención de 14 personas en un operativo simultáneo en Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas destapó la magnitud de una red de huachicol que combinaba empresarios, marinos en activo y exfuncionarios de aduanas. Según las autoridades federales, esta organización criminal movía millones de litros de hidrocarburos de manera ilícita desde buques controlados de forma fraudulenta, usando documentación falsa y respaldo de funcionarios. El negocio ilegal dejó pérdidas millonarias a la economía nacional y demostró cómo el contrabando de combustible requiere complicidades institucionales para sostenerse.

    Cómo se realizó el operativo

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó en conferencia de prensa que entre las personas arrestadas se encuentran cinco marinos en activo, un marino en retiro, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. Los detenidos fueron identificados como Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

    Las investigaciones comenzaron hace meses, con la integración de carpetas de la Fiscalía General de la República (FGR) y el rastreo financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Se detectaron depósitos millonarios en efectivo, compra de vehículos de lujo, adquisición de pólizas de vida con primas elevadas y transferencias internacionales que no correspondían con los ingresos declarados. Estas pruebas facilitaron las órdenes de aprehensión y el despliegue simultáneo de las fuerzas federales.

    La ruta del huachicol y los nexos institucionales

    De acuerdo con la información oficial, la red introducía huachicol desde EE. UU. con el apoyo de funcionarios corruptos que permitían su paso en aduanas y puertos estratégicos. El hallazgo más contundente fue un buque cargado con 10 millones de litros de hidrocarburo que estaba bajo control del grupo detenido. La magnitud de la operación evidenció que no se trataba de una estructura improvisada, sino de un negocio sostenido durante años con altos niveles de coordinación.

    Harfuch afirmó que la investigación identificó al menos 20 objetivos relacionados con esta red, por lo que aún existen personas prófugas. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, añadió que se esperan nuevas detenciones en los próximos días. “Estas personas participaron en una red que afectó la economía nacional en miles de millones de pesos”, declaró.

    Respaldos y deslindes en la Marina

    La participación de marinos en activo generó cuestionamientos hacia la Secretaría de Marina. En respuesta, García Harfuch respaldó al almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como un funcionario que hizo un “extraordinario trabajo” para fortalecer la institución.

    “El actuar aislado de unos cuantos no representa al conjunto de esta honorable institución”, afirmó el secretario. En la misma línea, Gertz Manero subrayó que Ojeda colaboró en las investigaciones y pidió que se indagara a cualquier elemento de la Armada involucrado, incluso a su propio sobrino, Manuel Farías. El fiscal aseguró que no existió ningún intento de protección.

    Impacto nacional del caso

    El golpe contra esta red de huachicol no solo expone la fragilidad en el control de puertos y aduanas, sino también la capacidad de las organizaciones criminales para infiltrarse en estructuras de poder. Las autoridades reconocen que el reto será sostener el proceso judicial y evitar que los detenidos recuperen su libertad por vacíos legales o corrupción.

    El caso muestra que el huachicol en México no se limita a pequeños grupos clandestinos, sino que puede involucrar a altos mandos militares, funcionarios y empresarios. Su desarticulación, aunque importante, deja pendiente el desafío de cortar la cadena de complicidades que alimenta este negocio ilegal.

    También te puede interesar: FGR vincula asesinato de contralmirante con red de huachicol en puertos y aduanas

    Artículos relacionados