más

    Gobernador de Sinaloa admite reuniones entre autoridades y grupos criminales.

    En el marco de un debate nacional sobre estrategias de seguridad, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la existencia de reuniones entre autoridades estatales y grupos criminales en el estado. Estas declaraciones han generado un gran revuelo, tanto en el ámbito político como en la sociedad civil, debido a las implicaciones de estas prácticas en la lucha contra el crimen organizado.

    Contexto de las reuniones

    Durante una rueda de prensa reciente, Rubén Rocha Moya explicó que los encuentros tuvieron lugar con el objetivo de reducir los niveles de violencia en la región. Según el mandatario, se buscó establecer una estrategia para garantizar la seguridad de la población, particularmente en zonas de alta conflictividad. Sin embargo, el gobernador evitó profundizar en los detalles de los acuerdos alcanzados, argumentando la sensibilidad del tema.

    Reacciones y controversias

    Las declaraciones del gobernador han generado una oleada de reacciones tanto a nivel local como nacional. Mientras algunos sectores consideran que estos encuentros pueden interpretarse como una estrategia pragmática para disminuir la violencia, otros los califican como un ejemplo de complicidad y permisividad hacia las actividades ilícitas. Legisladores y analistas han pedido mayor transparencia sobre las decisiones tomadas en estas reuniones.

    De acuerdo con reportes periodísticos, estas reuniones habrían tenido como propósito principal evitar enfrentamientos armados que podrían poner en riesgo a la población civil. Además, se planteó la posibilidad de coordinar el tránsito de mercancías en ciertas áreas rurales para evitar bloqueos de carreteros.

    Opiniones encontradas

    Colectivos ciudadanos y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la ética de estos encuentros, señalando que podrían normalizar la interacción entre gobiernos y actores criminales. Por otro lado, voces dentro del sector empresarial han argumentado que la reducción de incidentes violentos en zonas clave del estado permiten un entorno más favorable para la inversión y el turismo.

    Llamado a la transparencia

    Ante la polémica, diversos actores políticos han solicitado a Rubén Rocha Moya que aclare los términos de las reuniones y su impacto en la estrategia estatal de seguridad. También se ha exigido al gobierno federal que investiga si estas prácticas contravienen las leyes mexicanas y los principios de combate al crimen organizado.

    Artículos relacionados