La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en los próximos días se dará a conocer una nueva campaña para prevenir las adicciones entre los jóvenes. Este esfuerzo busca reforzar los valores y la concientización sobre los peligros del consumo de drogas, en especial frente al creciente problema del fentanilo en países como Estados Unidos.
Diálogo con Donald Trump sobre el fentanilo
Durante un evento en el municipio de Tejupilco, Estado de México, Sheinbaum reveló que ha tenido dos conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, donde se abordó la crisis de adicciones. Trump expresó su preocupación por el impacto del fentanilo, un opioide altamente letal, y preguntó si México enfrentaba una problemática similar.
Sheinbaum destacó que, aunque México tiene problemas relacionados con el consumo de sustancias, no enfrenta una crisis de sobredosis por fentanilo como en Estados Unidos. “Le expliqué que las mexicanas y los mexicanos tenemos valores que nos llevan a cuidarnos entre nosotros, y que además, en el gobierno pasado, se realizó una importante campaña de prevención”, afirmó la mandataria.
Trump, interesado en replicar esta estrategia, pidió a Sheinbaum compartir la campaña mexicana contra las drogas para adaptarla y utilizarla en su país.
Nueva campaña en México
La presidenta anunció que el próximo martes se presentará la nueva versión de la campaña antidrogas que busca continuar los esfuerzos iniciados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa incluirá actividades en escuelas y mensajes públicos enfocados en la prevención del consumo de sustancias químicas peligrosas.
Sheinbaum resaltó que la cultura mexicana y la unidad familiar son factores clave para proteger a los jóvenes. «México es grandioso, somos un país fuerte, y nuestra cultura juega un papel esencial en cuidar a las nuevas generaciones», aseguró.
Comparativa de muertes por fentanilo entre México y Estados Unidos
La problemática del consumo de fentanilo tiene un impacto mucho menor en México que en Estados Unidos. Según el último informe del expresidente López Obrador, en 2023 se registraron 600 muertes relacionadas con el consumo de drogas químicas en México, una cifra significativamente menor en comparación con las decenas de miles de muertes por fentanilo en Estados Unidos.
Datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (OMSMA) señalan que entre enero y agosto de 2024 solo se reportó una muerte relacionada con intoxicación por fentanilo en Baja California. Este caso involucró a un hombre hospitalizado que finalmente falleció debido a los efectos del opioide.
Perspectiva de México sobre las adicciones
En su último informe de gobierno, López Obrador destacó que el problema de las drogas no se resuelve únicamente con acciones punitivas contra los cárteles, sino que requiere atender las causas sociales como el desamor, la desintegración familiar y la falta de oportunidades para los jóvenes.
“Si desaparecen el fentanilo, pero sigue habiendo consumidores, se inventará otra sustancia igual de peligrosa y mortal porque la demanda persiste”, afirmó en su momento.
Un modelo para otros países
El enfoque mexicano contra las adicciones, basado en la prevención y los valores culturales, está siendo visto como un modelo que podría replicarse en otros países. Con la nueva campaña, México busca reafirmar su compromiso de proteger a sus jóvenes y colaborar con otras naciones en la lucha contra las adicciones.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum refuerza la cooperación migratoria con Honduras y América Latina