El escritor, ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio fue reconocido este lunes 3 de noviembre con el Premio Cervantes 2025, el galardón literario más importante de las letras en lengua española. El jurado destacó su “excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El Ministerio de Cultura de España, responsable de otorgar el reconocimiento, resaltó que la trayectoria de Celorio ha sido esencial para mantener viva la tradición narrativa mexicana, al tiempo que ha impulsado la reflexión sobre la identidad, la memoria y la historia literaria de Hispanoamérica.
Un autor clave en la literatura mexicana contemporánea
Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es autor de novelas como Amor Propio (1992), Y retiemble en sus centros la Tierra (1999) y Los apóstatas (2009), además de una extensa obra ensayística que combina erudición, ironía y un profundo sentido de identidad cultural. Su estilo se distingue por la claridad narrativa, el rigor intelectual y la capacidad de tender puentes entre la literatura clásica y la contemporánea.
Además de su producción literaria, ha tenido una destacada trayectoria académica. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y del Fondo de Cultura Económica, así como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su trabajo ha influido en generaciones de lectores, escritores y críticos que ven en su obra un reflejo lúcido de la historia reciente del país y de los dilemas del lenguaje.
En la lectura del fallo, el jurado subrayó que Celorio representa “una voz firme y coherente, comprometida con la palabra y con el pensamiento crítico”, capaz de mostrar el poder del idioma como instrumento de diálogo y reflexión en un mundo cambiante.
El Cervantes, un premio de prestigio mundial
El Premio Miguel de Cervantes, creado en 1976, es concedido anualmente a un escritor cuya obra haya contribuido de forma notable al patrimonio literario en español. Entre los ganadores anteriores figuran autores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Sergio Ramírez.
Con este reconocimiento, Celorio se une al selecto grupo de escritores latinoamericanos que han recibido el galardón, consolidando su posición como una de las figuras más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.
El autor expresó su gratitud tras conocerse la noticia: “Es un honor que me rebasa. Lo recibo en nombre de la palabra escrita, de mis maestros y de todos los escritores que aún creen en el poder de la literatura para transformar la vida”.
La ceremonia oficial de entrega del premio se celebrará el próximo 23 de abril, Día del Libro, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en presencia del rey Felipe VI y de la reina Letizia.
También te puede interesar: México rechaza la ruptura diplomática impuesta por Perú y defiende su derecho a otorgar asilo político


                                    
