Google ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar el inicio de operaciones de su nueva región de nube en Querétaro, México. Este es el centro número 41 a nivel global y representa un hito clave para las organizaciones locales y regionales en su transición hacia la transformación digital.
Anuncio oficial en ‘Una Nube Hecha para México’
El anuncio se realizó durante el evento ‘Una nube hecha para México’, donde Julio Velázquez, director general de Google Cloud en el país, confirmó que a partir del 4 de diciembre la región de nube comenzará a operar oficialmente.
Esta nueva instalación se suma a las regiones ya establecidas en América Latina, como las de Chile y Brasil, además de las múltiples ubicaciones en Estados Unidos. Desde Querétaro, Google proporcionará servicios en la nube con alta velocidad y confiabilidad, beneficiando a empresas privadas y organizaciones del sector público tanto en México como en otros países.
Impacto de la región de nube en México
La instalación en Querétaro busca acercar la tecnología de punta de Google Cloud a sus clientes y promover la innovación. Este centro promete:
- Velocidad y Baja Latencia: Brindará experiencias rápidas y sin interrupciones a los usuarios finales, facilitando la transferencia de grandes cantidades de datos con baja latencia.
- Seguridad de Datos: Garantizará la protección de los datos de las organizaciones y sus usuarios, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad.
- Capacidad y Escalabilidad: Responderá a las crecientes demandas de las empresas, ofreciendo infraestructura robusta para cubrir sus necesidades operativas.
- Sostenibilidad: Ayudará a reducir la huella de carbono de las operaciones de TI, promoviendo un enfoque ambientalmente responsable.
Un impulso a la transformación digital
Desde julio de 2022, Google había adelantado planes para esta región de nube en México, siendo la tercera en América Latina. Su implementación busca fortalecer la economía digital del país, permitiendo a empresas y entidades gubernamentales acceder a tecnología avanzada, aplicaciones, y servicios digitales eficientes.
¿Qué es una región de nube y por qué es crucial?
Las regiones de Google Cloud son inversiones diseñadas para acercar tecnología de clase mundial a empresas y usuarios. Este tipo de infraestructura permite:
- Aumentar la competitividad empresarial, facilitando la innovación a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
- Ofrecer servicios digitales avanzados a nivel local y global.
- Proveer escalabilidad para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta corporativos multinacionales.
Querétaro: Un nuevo pilar tecnológico en México
Con esta nueva instalación, Querétaro se posiciona como un centro estratégico para el desarrollo digital en México y América Latina. Las empresas mexicanas tendrán acceso directo a la red global de Google, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado globalizado y garantizando la sostenibilidad de sus operaciones.
Este lanzamiento reafirma el compromiso de Google de transformar la economía digital en la región, llevando la tecnología de nube e inteligencia artificial a nuevas alturas.
También te puede interesar: Presidente de Chile anuncia que será padre por primera vez




