Guadalajara se perfila como una de las sedes más vibrantes del Mundial 2026, con capacidad para recibir entre 2.5 y 3 millones de visitantes, informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. La ciudad albergará cuatro partidos de la fase de grupos, incluyendo el segundo encuentro de la Selección Mexicana. Para garantizar la experiencia, se invertirán 12,000 millones de pesos en infraestructura urbana, que abarcan accesos al aeropuerto, ampliación de vías y mejoras en iluminación y aceras, con el objetivo de dejar un legado urbano duradero.
Preparativos y legado para la ciudad
Lemus recordó que los trabajos para que Guadalajara se consolidara como sede comenzaron hace casi diez años, durante su gestión como alcalde de Zapopan, con la certificación del Estadio Omnilife. “Desde entonces no hemos dejado de trabajar para ofrecer una sede de primer nivel”, afirmó. Además, destacó que Guadalajara representará los símbolos más emblemáticos de México, como el mariachi, el tequila y la pasión deportiva de sus habitantes, reforzando la identidad cultural durante el evento.
Los cuatro partidos programados en la ciudad se celebrarán los días 11, 18, 23 y 26 de junio, con el segundo de ellos contando con la participación del equipo nacional. Esto representa un hito histórico, ya que en las anteriores sedes de México, 1970 y 1986, Guadalajara no recibió al Tricolor. Los futbolistas Ramón Morales, Carlos Salcido y Fernando Quirarte, junto con la medallista olímpica Alejandra Orozco, participaron en la presentación como embajadores del Mundial.
Inversiones y seguridad: un plan integral
El plan de infraestructura busca mejorar la conectividad y la movilidad, con la ampliación de vías de acceso al aeropuerto y la modernización de servicios urbanos. “Tenemos el mejor aeropuerto de Latinoamérica; los visitantes podrán comprobar infraestructura de primer mundo y gran conectividad”, aseguró Lemus. La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, destacó la belleza y preparación de la ciudad para recibir a los turistas y aficionados durante los días del torneo.
Asimismo, se prevé que el Fan Fest, con capacidad para 65,000 personas diarias, se convierta en un punto central de la experiencia mundialista. El evento ofrecerá además un complemento cultural con artistas locales y nacionales, garantizando una programación paralela a los partidos que realce la riqueza cultural de Jalisco.
Turismo y proyección nacional
Las autoridades invitan a los visitantes a explorar no solo Guadalajara, sino también destinos cercanos como Puerto Vallarta y diversos pueblos mágicos, consolidando un impacto económico positivo más allá del Mundial. La combinación de futbol, cultura, infraestructura y hospitalidad tapatía promete que Guadalajara se consolide como la sede más mexicana y memorable del torneo, dejando un legado que trascenderá los días de competición.
También te puede interesar: Productores de maíz rechazan oferta del gobierno y endurecen bloqueos en 17 estados




