El huracán Erin se degradó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson mientras avanzaba hacia el oeste-noroeste en aguas del Atlántico, a más de dos mil kilómetros de las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 03:00 horas de este domingo, el centro del ciclón se localizaba a 245 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, y a 2,125 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
Erin registra vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 940 hectopascales. El SMN enfatizó que el fenómeno “no genera efectos en el país y no representa peligro para territorio nacional”, por lo que no se emitieron recomendaciones de protección civil para la población mexicana.
El organismo detalló que, pese a la degradación, Erin podría fortalecerse nuevamente y alcanzar la categoría 4 durante la tarde de este domingo, cuando se ubique a 1,960 kilómetros al este de Cancún. La trayectoria proyectada indica que el huracán se mantendrá sobre aguas abiertas del Atlántico y continuará alejándose del Caribe, sin acercarse a costas mexicanas.
El SMN precisó que el huracán conservará condiciones de huracán mayor hasta el próximo martes, cuando se prevé que comenzará a perder intensidad y descenderá a categoría 2, ya más alejado del territorio nacional. Durante este periodo, las autoridades meteorológicas mantienen vigilancia constante sobre su evolución para detectar cualquier cambio que pueda modificar la trayectoria o intensidad de Erin.
No se reportan impactos en el Caribe mexicano
Las autoridades destacan que, hasta el momento, no se reportan impactos en el Caribe mexicano, y la población puede mantenerse tranquila, aunque se recomienda seguir los boletines oficiales para cualquier actualización. Conagua y el SMN han reforzado la coordinación con entidades de Protección Civil para garantizar que cualquier eventualidad pueda ser atendida oportunamente, pese a que los riesgos directos son mínimos.
El huracán Erin se formó en el Atlántico y ha mantenido un comportamiento típico de ciclones que permanecen sobre aguas abiertas, con fluctuaciones en intensidad, sin tocar tierra. Expertos en meteorología señalan que fenómenos de este tipo permiten estudiar la dinámica de huracanes de categoría alta sin que representen amenaza inmediata para países cercanos.
El SMN anunció que emitirá un nuevo aviso a las 15:15 horas de este domingo, o antes si ocurren cambios significativos en la evolución del huracán. Por ahora, el seguimiento continuará con énfasis en la trayectoria y la intensidad del ciclón, aunque se mantiene como un fenómeno que se desplaza lejos de las costas mexicanas y no representa peligro.
También te puede interesar: Residente encenderá el Zócalo de CDMX con un concierto gratuito




