El pasado martes 18, en un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se incautaron 50,000 pastillas de fentanilo en el municipio de Oquitoa, Sonora. Esta acción representa una afectación económica de aproximadamente 20.2 millones de pesos para las organizaciones delictivas involucradas.
El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Su consumo indebido ha sido una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, exacerbando la crisis de salud pública en ese país. La incautación en Sonora subraya la importancia de las coordinadas entre las autoridades mexicanas para combatir el tráfico de esta sustancia.
La incautación resalta el esfuerzo de las autoridades mexicanas
Este aseguramiento se enmarca en un contexto de creciente presión internacional, especialmente de Estados Unidos, que ha exigido a México medidas más estrictas para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. En respuesta, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad en las regiones fronterizas.
Además de la incautación de fentanilo, las autoridades han logrado otros decomisos significativos en la región. Por ejemplo, en días recientes, se aseguraron 45 kilos de fentanilo, 500 pastillas de opioide, 10 kilos de cocaína y 4 de heroína en una revisión en una caseta de cobro en Sonora.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas. Recientemente, se desplegaron 300 elementos del Ejército Mexicano en municipios del norte de Sonora, como Caborca, Sonoyta y San Luis Río Colorado, para reforzar las acciones de seguridad en la región fronteriza.
También te puede interesar: Ebrard inicia diálogo con EE. UU. y anuncia trabajo conjunto




