más

    INE confirma intento de hackeo durante proceso electoral 2024

    El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que durante el proceso electoral de 2024 se registró un intento de hackeo que fue contenido de manera oportuna, sin comprometer la operación de sus sistemas. La alerta surgió tras publicaciones en redes sociales que afirmaban que un grupo de ciberdelincuentes estaría ofreciendo acceso a los servidores internos del órgano electoral, poniendo en riesgo la integridad de la información.

    El INE aclaró que sus redes actuales cuentan con autenticación multifactor (MFA) y otros controles de seguridad reforzados desde ese periodo electoral, lo que impide el uso de accesos o credenciales anteriores. Además, se realizó una depuración total de las cuentas VPN activas y se activó el doble factor de autenticación para todo el personal con acceso remoto, fortaleciendo los mecanismos de protección institucional.

    Durante 2024, México vivió un proceso electoral complejo, con elecciones presidenciales, legislativas y locales en distintos estados, lo que convirtió al INE en un objetivo crítico para actores maliciosos que buscaban alterar la confiabilidad del sistema electoral. En esas elecciones, la votación estuvo marcada por el despliegue de tecnologías electrónicas de registro y transmisión de resultados, así como por una intensa campaña de comunicación y fiscalización, con observación internacional para garantizar la transparencia.

    Monitoreo constante y coordinación interinstitucional

    Las áreas técnicas de la Unidad Técnica de Sistemas Informáticos (UTSI), junto con la Dirección de Seguridad y Control Informático (DSCI) y un proveedor especializado en ciberseguridad, mantienen una supervisión permanente de la infraestructura tecnológica del INE. Además, se realizaron reuniones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para definir estrategias de coordinación interinstitucional y analizar los supuestos datos publicados en la dark web, sin que hasta ahora se haya confirmado su veracidad.

    Hasta el momento, no se ha identificado evidencia de vulneración de los sistemas ni indicios de intrusión que pongan en riesgo la información electoral. Como medida preventiva, un equipo de ingenieros verifica la infraestructura de comunicaciones y los componentes de seguridad en el segmento de red señalado, para descartar cualquier riesgo y garantizar que no existan puertas traseras que comprometan los sistemas.

    Compromiso con la seguridad electoral

    El INE reafirmó su compromiso de fortalecer los mecanismos de protección y resiliencia tecnológica, asegurando la integridad y disponibilidad de sus sistemas institucionales. También destacó que continuará con análisis preventivos y medidas técnicas adicionales para mantener la confianza de la ciudadanía y proteger los activos digitales del organismo.

    Durante las elecciones de 2024, el INE supervisó el proceso de manera integral, desde la recepción de paquetes electorales hasta la transmisión de resultados. Aun con la pandemia de desinformación y los intentos de manipulación digital, el instituto garantizó que la votación se llevara a cabo de manera transparente, resguardando tanto la infraestructura tecnológica como los derechos de los ciudadanos.

    El organismo enfatizó que la experiencia de 2024 ha servido para fortalecer la seguridad informática y los protocolos de respuesta ante incidentes, creando un sistema más resiliente que protege la confianza pública en la democracia mexicana y evita que futuros ataques puedan afectar la integridad de los procesos electorales.

    También te puede interesar: Zedillo advierte sobre riesgos políticos y democráticos en gobiernos de Morena

    Artículos relacionados