más

    INE y Morena acuerdan ajustes para elecciones judiciales del 2025

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y líderes parlamentarios de Morena acordaron realizar ajustes al presupuesto de 13,205 millones de pesos solicitado para las elecciones judiciales del próximo año. Este acuerdo surgió tras una reunión privada en las inmediaciones de San Lázaro.

    Revisión del presupuesto: consenso y ajustes

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se llegó a un entendimiento para revisar los recursos solicitados y consensuar los ajustes necesarios.

    “Le dije que no se podía quedar así (el presupuesto); ella es muy razonable, y vamos a revisar todo el tema los próximos días. Tenemos un calendario y pretendemos concluir el 13 de diciembre”, comentó Monreal.

    Además, se planteó que la Comisión de Presupuesto y los técnicos del INE analizarán cada uno de los renglones de gasto para identificar áreas donde se puedan realizar recortes sin afectar el funcionamiento del organismo ni la ejecución del proceso electoral.

    Optimización de recursos públicos

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, también destacó la necesidad de optimizar el uso de los recursos públicos. Durante el encuentro, en el que participaron otros legisladores como Pedro Miguel Haces Barba y Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se discutieron estrategias para garantizar eficiencia en el gasto destinado a la elección de jueces y magistrados.

    “Se hace hablando con la instancia encargada de organizar el proceso, que es el INE a cargo de la presidenta; entonces, fue algo muy preliminar y genérico”, comentó Gutiérrez Luna.

    Proceso de inscripción de candidatos judiciales

    En el marco de la elección judicial de 2025, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, informó que hasta el lunes se habían inscrito 2,950 postulantes al proceso de selección de jueces, magistrados y ministros.

    Del total de candidatos, dos terceras partes son hombres (2,000), mientras que el resto corresponde a mujeres (1,000), lo que refleja una disparidad en la participación de género.

    Próximos pasos: una agenda apretada

    La revisión del presupuesto y los ajustes necesarios deberán concretarse antes del 13 de diciembre, fecha límite para aprobar las modificaciones. Este proceso busca garantizar que los recursos asignados al INE sean utilizados de manera eficiente, sin comprometer la transparencia y efectividad del proceso electoral.

    También te puede interesar: Estudio señala que México contribuyó con el 9.6% de los homicidios a nivel mundial en 2021

    Artículos relacionados