más

    Inicia discusión del Paquete Económico 2025 para las alcaldías de Ciudad de México

    El 20 de noviembre, comenzó el análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico 2025 para las alcaldías de la Ciudad de México. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se reunió con los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán para revisar sus propuestas presupuestarias.

    Álvaro Obregón: Incremento del 11% para seguridad y obras hidráulicas

    El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó un incremento del 11% en el presupuesto de su demarcación, equivalente a 400 millones de pesos adicionales, para alcanzar un total de 4,030.2 millones de pesos. Este monto se destinará a tres ejes prioritarios:

    1. Apoyo social: 252 millones de pesos anuales para atender a 400,000 personas en situación de vulnerabilidad.
    2. Seguridad integral: 750 millones de pesos para tecnología, inteligencia, coordinación y equipamiento, incluyendo la instalación de 170,000 cámaras de seguridad y un plan conjunto con alcaldías vecinas como Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Coyoacán.
    3. Obras hidráulicas y drenaje: 400 millones de pesos para atender la infraestructura en zonas marginadas como Santa Rosa Xochiac y San Bartolo Ameyalco, donde el 35% de la red secundaria de drenaje requiere rehabilitación.

    Azcapotzalco: Seguridad como eje prioritario

    La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, solicitó un presupuesto de 2,469 millones de pesos, un incremento del 10% respecto al año anterior. Enfatizó las particularidades de su demarcación:

    • Centros industriales como Tecnoparque y la Zona Industrial Vallejo.
    • Presencia de empresas como Femsa, Bimbo y Heineken.
    • Una población flotante diaria de 109,800 personas.

    Demandas prioritarias: Agua potable, alumbrado público, mantenimiento vial, bacheo, y retiro de cascajo.

    Seguridad: Planea duplicar o triplicar la inversión en software de monitoreo y aumentar la flota vehicular de patrullaje. También destacó la renovación de espacios públicos como la Alameda Norte y el Parque Victoria de las Democracias.

    Benito Juárez: Solicita 15% más para infraestructura y seguridad

    El alcalde de Benito Juárez solicitó un techo presupuestal de 998.9 millones de pesos, un incremento del 15% respecto a 2024. Las prioridades incluyen:

    1. Infraestructura pública: Mantenimiento de calles, obras hidráulicas, mejora de mercados, parques, deportivos y escuelas.
    2. Seguridad pública: Ampliación del parque vehicular y mayor presencia de elementos policiales.
    3. Servicios laborales: Incremento en el pago de nóminas y servicios para trabajadores de la alcaldía.

    Coyoacán: Uso eficiente de recursos

    El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, solicitó un presupuesto de 3,500 millones de pesos, un incremento del 9% respecto a los 3,200 millones de 2024. Las prioridades incluyen:

    1. Fortalecimiento policial: Aumento de elementos y unidades vehiculares para patrullaje.
    2. Mejoramiento urbano: Poda, bacheo, luminaria, repavimentación, y obras hidráulicas y de drenaje.
    3. Sostenibilidad fiscal: Garantizar el pago de nómina y optimizar los recursos asignados.

    Próximos pasos

    El análisis continuará en las siguientes semanas, con la Comisión de Presupuesto revisando cada solicitud y ajustando las asignaciones para garantizar que las prioridades de cada alcaldía sean atendidas de manera eficiente y equitativa.

    También te puede interesar: Recaudación de impuestos en aduanas disminuye a su nivel más bajo desde 2021

    Artículos relacionados