más

    Juan Ramón de la Fuente defiende derechos en la ONU: «Criminalizar la migración es inadmisible»

    En el marco de la 80.ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente afirmó el 24 de septiembre de 2025 que “criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible”. Durante un encuentro sobre democracia y extremismo, convocado por los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay, el titular de la SRE defendió los derechos de los migrantes: “Los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos, como lo deben hacer, también, la diplomacia y el multilateralismo”. Sus palabras, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastan con el discurso antimigrante del presidente estadounidense Donald Trump, pronunciado un día antes en el pleno de la Asamblea.

    Trump, en su intervención del 23 de septiembre, arremetió contra la migración y la ONU, declarando: “Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes se había visto”. Estas afirmaciones, que también criticaron la gestión migratoria europea, chocan con la postura de México, que bajo el “humanismo mexicano” de Sheinbaum prioriza la dignidad y justicia social. De la Fuente enfatizó: “Un modelo que coloca a la persona en el centro, y que entiende la democracia como un compromiso permanente con la igualdad y la justicia social”.

    Humanismo mexicano vs. retórica antimigrante

    El evento, moderado por líderes iberoamericanos, buscó contrarrestar el extremismo y fortalecer espacios cívicos. De la Fuente destacó la necesidad de proteger derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales para robustecer las democracias. Su postura llega en un contexto tenso: la víspera, un video del DHS estadounidense usando el tema de Pokémon para promocionar detenciones migratorias desató críticas globales por trivializar un tema humanitario. México, con 11 millones de migrantes en EE. UU., reafirma su rechazo a narrativas que estigmatizan.

    El canciller también criticó el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, ejercido por EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China: “México siempre se ha opuesto, desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas”. Esta postura, respaldada por países como Brasil y España, busca reformar el multilateralismo para priorizar consensos inclusivos, especialmente en crisis como Gaza o Ucrania, discutidas en la Asamblea.

    México en la ONU: Una voz por la dignidad

    La 80.ª Asamblea, del 23 al 29 de septiembre, ve a De la Fuente como portavoz de la visión de Sheinbaum, quien no asistió por priorizar compromisos internos tras asumir el 1 de octubre de 2024. México, que apoyó el reconocimiento de Palestina como Estado el 22 de septiembre, refuerza su política exterior humanista. En X, usuarios como @ReformaInternac aplauden: “De la Fuente pone el dedo en la llaga: criminalizar migrantes no es democracia”. Otros, como @GlobalWatchMX, critican a Trump: “Su retórica divide mientras México construye puentes”.

    Con 147 países respaldando a Palestina y tensiones migratorias en aumento, las palabras de De la Fuente resuenan como un llamado a la acción. ¿Podrá el humanismo mexicano influir en un mundo polarizado? La Asamblea, con líderes como Zelenski y von der Leyen, es el escenario para medir el peso de esta apuesta por la dignidad.

    También te puede interesar: Adán Augusto niega pacto con Bermúdez para «paz» electoral en Tabasco pese a expediente de la FGR

    Artículos relacionados